Investigación en Atención Primaria: Clave para Mejorar la Salud Pública y Reducir Desigualdades

Un sistema de Atención Primaria fuerte es clave para garantizar una asistencia sanitaria efectiva y eficiente. De hecho, existe una relación positiva entre la fortaleza de la Atención Primaria y los principales indicadores sanitarios de la población.
Semana Mundial de la Continencia: Una afección que afecta a millones de españoles y de la que poco se habla

Del 17 al 23 de junio se está conmemorando la Semana Mundial de la Continencia, una semana para tomar conciencia sobre la Incontinencia Urinaria y cómo repercute en la vida de las personas. Esta afección la padecen millones de personas en España pero, lamentablemente, sigue siendo en gran medida un tema tabú.
Todo lo que deben saber pacientes y cuidadores sobre la incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria es un problema que sufren miles de personas en todo el mundo, y aunque los datos de prevalencia pueden variar según el tipo de incontinencia y de unas regiones a otras, existe un amplio consenso sobre la importancia que tiene por sus enormes repercusiones personales.
La incontinencia urinaria y su relación con el embarazo y el postparto en mujeres jóvenes

La incontinencia urinaria afecta a todos los grupos de edad y a ambos sexos, aunque la prevalencia global es muy superior en la mujer. En España, se estima una prevalencia del 24% en mujeres y 7% en hombres, aumentando con la edad hasta el 50% y 29% respectivamente.
Las enfermeras como pieza clave para detectar la incontinencia, un problema infradiagnosticado

En el abordaje de la incontinencia urinaria y fecal la enfermería juega un papel fundamental. Con motivo de la Semana Mundial de la Continencia celebrada del 20 al 26 de junio, el Consejo General de Enfermería, ha querido visibilizar la importancia de la detección precoz en el abordaje de la incontinencia.
Consecuencias de las pérdidas de orina: Aspectos psicológicos y emocionales

La incontinencia urinaria repercute negativamente en la vida de las personas. Adaptarse y aprender a vivir con los síntomas supone un importante reto psicológico para quienes la sufren, pero también para la familia y su entorno. Y es que, la incontinencia urinaria, además de afectar fisiológicamente a los pacientes, también lo hace sobre los pensamientos, las actitudes y las emociones.
Efectos de la incontinencia urinaria en la salud mental de los pacientes. Importancia de la concienciación

La incontinencia urinaria es una enfermedad con elevada prevalencia, que muchas veces no se reconoce por los médicos hasta que los pacientes llevan demasiado tiempo sufriéndola. El impacto es devastador para cualquier persona, pero sobre todo en las mujeres.
Día internacional del farmacéutico 2022. Importancia del papel de la farmacia en el tratamiento de la incontinencia urinaria.

La Federación Internacional Farmacéutica (FIP) estableció el 25 de septiembre como el Día Mundial del Farmacéutico en el año 2009, fecha que conmemora el mismo día en que se creó esta organización. El objetivo de este día es promover y apoyar el papel del farmacéutico a nivel mundial en la labor de prevención de enfermedades, promoción […]
Efectos de la incontinencia urinaria sobre la salud. Seguridad del paciente

La incontinencia urinaria es una enfermedad con una elevada prevalencia y con importantes repercusiones sobre la salud, además de elevados costes sociales. Afecta a todos los grupos de edad y a ambos sexos, y en los ancianos se considera uno de los principales síndromes geriátricos. Pero, a pesar de su elevada prevalencia, se trata de […]
Importancia de la educación al paciente en el manejo de la incontinencia urinaria

El envejecimiento de la población y el progreso de la medicina han hecho que aumente la prevalencia de las enfermedades. Por ello, es fundamental la educación al paciente, potenciar su participación en el proceso de la enfemedad y promover las relaciones médico-paciente menos paternalistas. Según la OMS, la educación al paciente debe estar basada en […]