Inteligencia artificial en Atención Primaria. Oportunidades y desafíos

La Atención Primaria es la primera línea de acceso al sistema sanitario, representando un pilar fundamental para la salud y el bienestar social de la población. En la actualidad, la Atención Primaria se encuentra en un punto de inflexión donde es primordial mejorar la eficiencia y optimizar los procesos asistenciales mediante todas las herramientas disponibles, en especial las digitales.
Hasta un 50% de la población podría padecer una enfermedad alérgica

El cambio climático, caracterizado por el aumento de las temperaturas globales, las emisiones crecientes de gases de efecto invernadero y los eventos climáticos extremos, representa una amenaza inminente para la salud pública a nivel mundial. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha declarado el cambio climático como una emergencia global, advirtiendo que si no se toman medidas urgentes, podríamos enfrentar un aumento de temperatura de hasta 4.8 °C para fines de siglo. Este escenario tendría resultados devastadores no solo para el medio ambiente, sino también para la salud de las personas.
Salud y cambio climático

El cambio climático se cobra millones de vidas cada año y sus consecuencias siguen aumentando. De hecho, la OMS considera el cambio climático como la mayor amenaza para la salud mundial del siglo XXI y alerta sobre las consecuencias que puede suponer para los profesionales sanitarios a la hora de atender a la población.
3 mitos de la Incontinencia Urinaria

Existen una serie de mitos que rodean la afección que deberíamos desterrar para conocerla mejor y acompañar mejor a quienes la padecen:
La importancia del abordaje integral de la salud de la mujer desde Atención Primaria

El principal objetivo de la Atención Primaria según la OMS es garantizar de forma equitativa el mayor nivel posible de salud y bienestar a las personas, mediante los tratamientos, la prevención de enfermedades, la promoción de la salud, la rehabilitación y los cuidados paliativos cuando sean necesarios.
El autocuidado, responsabilidad compartida entre administración, profesionales y ciudadanía

La protección del bienestar y de la calidad de vida de la población es un aspecto clave en los actuales sistemas sanitarios, sin embargo, para conseguirlo es indispensable la involucración de las administraciones y los diferentes actores políticos, trabajando conjuntamente con los profesionales sanitarios y la propia ciudadanía.
Atención Primaria: crónica de un colapso anunciado

Un horizonte nublado se cierne sobre la Atención Primaria española. Un malestar que se intensifica con la profecía de la Sociedad Española de Médicos de Familia y Comunitaria (semFYC): para 2025, un vacío de 2.600 médicos de familia podría sumirla en un colapso sin precedentes. Sin duda, es un panorama desolador que, lejos de ser una simple predicción, se configura como una realidad tangible a la que debemos dar respuesta.
Todo lo que tus pacientes deben saber sobre la Enuresis

En ocasiones, los padres se frustran al ver que su hijo/a continúa orinando en la cama y/o sienten que algo falló en el entrenamiento para saber usar el baño. Te contamos lo que deben saber para aceptar y poner solución a este problema.
El médico de familia rural, elemento vertebrador de la sanidad

Actualmente, en España, hay aproximadamente 15.000 especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria que ejercen la medicina rural, según datos del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. Se trata de médicos que trabajan en municipios de menos de 15.000 habitantes, muchos de ellos pertenecientes a la conocida como España vaciada.
Promoción de estilos de vida saludables, un reto para las consultas de Atención Primaria

Está científicamente demostrado que los hábitos de vida determinan en gran medida la salud de las personas. Cambiar a hábitos y estilos de vida más saludables mejora la salud, disminuye el riesgo de sufrir enfermedades y cuando existen, mejora su curso, disminuye la carga de la enfermedad y la aparición de complicaciones. En este ámbito, los profesionales sanitarios tienen un importante papel a la hora de transmitir estos beneficios, gracias a la proximidad y accesibilidad que les proporciona el ámbito asistencial.