La ciencia está avanzando a pasos agigantados hacia la capacidad de predecir el Alzheimer y otras demencias con años de antelación, un logro que podría transformar la vida de millones de personas.
La crisis sanitaria por la COVID-19 ha puesto en primer plano la importancia de la salud pública, sobre todo, por la gran debilidad que han demostrado tener estas estructuras en España durante la pandemia. Ante todo, es importante diferenciar entre salud pública y sanidad pública.
Del 17 al 23 de junio se está conmemorando la Semana Mundial de la Continencia, una semana para tomar conciencia sobre la Incontinencia Urinaria y cómo repercute en la vida de las personas. Esta afección la padecen millones de personas en España pero, lamentablemente, sigue siendo en gran medida un tema tabú.
Las infecciones del tracto urinario, junto a las respiratorias, son el grupo de infecciones más frecuentes en Atención Primaria. Se trata de infecciones bacterianas comunes que afectan cada año a 150 millones de personas en todo el mundo.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha propuesto una reducción significativa de las guardias médicas de 24 horas a 17 horas, sin afectar la retribución de los profesionales. Este plan, que busca mejorar el descanso, la conciliación y la salud mental de los médicos, deberá ser negociado con sindicatos, colegios de médicos y comunidades autónomas.
Los médicos y profesionales de Atención Primaria viven con frecuencia situaciones complejas en su día a día relacionadas con el sufrimiento, la enfermedad, el dolor o la muerte, sin olvidar la propia incertidumbre y la presión asistencial a la que deben enfrentarse en su trabajo.