En el abordaje de la incontinencia urinaria y fecal la enfermería juega un papel fundamental. Con motivo de la Semana Mundial de la Continencia celebrada del 20 al 26 de junio, el Consejo General de Enfermería, ha querido visibilizar la importancia de la detección precoz en el abordaje de la incontinencia.
Se calcula que las personas dedican prácticamente un tercio de su vida al trabajo, donde desarrollan gran parte de sus relaciones personales y viven todo tipo de situaciones, incluidas las que generan momentos de tensión.
Durante la época estival las mujeres que la padecen son más propensas a tener cistitis, dado que su flora bacteriana y su pH están alterados por las continuas pérdidas de orina…
La incontinencia urinaria es un problema de salud muy relevante que afecta a gran parte de la población adulta. Con una sociedad que envejece y personas mayores que cada vez viven más tiempo, el impacto de la incontinencia urinaria en la sociedad y en el sistema sanitario irá en aumento los próximos años.
Diferentes comunidades autónomas han mostrado su preocupación por la falta de médicos para el próximo verano, principalmente médicos de Atención primaria y pediatras. Comunidad Valenciana, Baleares o Castilla y León, son algunas de las comunidades que ya han dado la señal de alarma.
Aunque la telemedicina ya se utilizaba desde hacía mucho tiempo en diversos ámbitos, ha sido a raíz de la pandemia cuando ha adquirido un verdadero protagonismo. Por ejemplo, se utilizaba en los centros penitenciarios para atender a los internos sin necesidad de salir del centro. También para personas de centros de inserción social, o que estando en casa, tenían problemas de drogadicción o trastornos mentales crónicos incapacitantes, entre otros.