3 mitos de la Incontinencia Urinaria

Existen una serie de mitos que rodean la afección que deberíamos desterrar para conocerla mejor y acompañar mejor a quienes la padecen:

La incontinencia urinaria es un problema muy común que afecta al 25% de hombres en España a partir de los 40 años. Sin embargo, a pesar de su alta prevalencia, se trata de una patología infradiagnosticada. Muy pocos afectados buscan ayuda profesional, debido a la falsa creencia de que es algo normal que sucede con la edad, o también por vergüenza.
La incontinencia urinaria, una señal para detectar pacientes diabéticos

Entre las causas más comunes y los factores de riesgo de la incontinencia urinaria se incluye la diabetes mellitus. Con la edad, las enfermedades crónicas como la diabetes cobran un mayor protagonismo y pueden ser causa de incontinencia urinaria. En España hay más de 5 millones de personas adultas con diabetes. La prevalencia es del […]
La dificultad de distinguirlas

Descubre las diferencias que existen entre una Dermatitis Asociada a la Incontinencia de una Úlcera por presión. Sigue leyendo para saber más sobre cómo identificarlas.
Dermatitis Asociada a la Incontinencia Urinaria (DAI)

La DAI o también conocida como dermatitis del pañal se puede prevenir con un buen protocolo de higiene, hidratación y la prescripción de un absorbente que se ajuste a las necesidades del paciente. ¿Quieres saber cómo puedes prevenir la Dermatitis Asociada a la Incontinencia? Solo necesitas 15 minutos de lectura. ¡Tus pacientes con incontinencia te lo agradecerán!
La importancia de un buen absorbente

El absorbente es un factor clave en la dermatitis derivada de la IU. Por ello, es importante tener en cuenta, a la hora de escoger un absorbente, las especificaciones individuales del paciente (físico, tipo de incontinencia, tipo de piel…) y también su estilo de vida (grado de movilidad, estado cognitivo, existencia de apoyo familiar o de cuidado, etc.)
Todo lo que querías saber sobre la dermatitis asociada a la incontinencia

La dermatitis asociada a la incontinencia se debe a una combinación de irritación química y física de la piel. La presencia de orina provoca un aumento del pH, lo que incrementa la permeabilidad de la piel.
El estigma de la incontinencia urinaria

Pocas cosas parecen ser más difíciles para los pacientes que hablar de la incontinencia y todos los problemas que ello genera. El Observatorio Nacional de la Incontinencia (ONI) nos indica que en España más del 86% de los afectados por incontinencia limita sus actividades sociales y teme que su afección le provoque el rechazo social. […]
Las claves para recomendar soluciones absorbentes desde la farmacia

La opción más óptima, eficiente y confortable para cuando un paciente acude a la farmacia con incontinencia urinaria
Enfermer@s vuestros pacientes con incontinencia urinaria os necesitan

Descubre, impulsa y ten a mano tus materiales sobre incontinencia urinaria, accede a ellos cuándo y dónde tú quieras.