El humo invisible que enferma: los incendios y sus efectos silenciosos sobre la salud

Las partículas del humo de incendios causan más muertes y daños que las de origen urbano, con efectos prolongados en el corazón, los pulmones, el cerebro y la salud mental.
Los efectos del calor en la salud. Prevención desde la Atención Primaria

Las olas de calor son episodios de temperaturas anormalmente extremas que se mantienen durante tres o más días consecutivos. Pero, este concepto se aplica en función de la temperatura que se registra normalmente en cada zona geográfica y según sus condiciones locales, ya que una misma temperatura puede considerarse normal en unos lugares y extrema en otros, en función de los umbrales históricos y de su clima habitual.
Sanidad a examen: la opinión de profesionales y ciudadanía

El Barómetro Sanitario 2025, publicado por el Ministerio de Sanidad junto al CIS, ofrece una fotografía compleja del sistema de salud español. Por un lado, la ciudadanía mantiene un nivel notable de confianza y satisfacción con los servicios que recibe. Por otro, los profesionales que lo sostienen desde dentro insisten en que la estructura está debilitada y reclama cambios de fondo. Dos miradas diferentes que coinciden en un punto esencial: mejorar el sistema para que funcione de forma justa, sostenible y eficaz.
El autocuidado, una herramienta fundamental para la sostenibilidad del sistema sanitario.

Según la OMS, el autocuidado es la capacidad de las personas, familias y comunidades para promover y mantener la salud y prevenir enfermedades y hacerles frente, con o sin el apoyo de los profesionales sanitarios. En general, el autocuidado se trata de una práctica que identifica a los pacientes como protagonistas activos de su propia salud, ya sea para prevenir enfermedades o para controlarlas.
La atención farmacéutica se expande: del hospital al hogar, sin perder calidad

La atención farmacéutica está viviendo un cambio de paradigma. Lo que antes era un servicio concentrado en el hospital, hoy se plantea como una red continua y transversal que acompaña al paciente a lo largo de todo su recorrido asistencial: desde el ingreso, pasando por atención primaria, hasta su domicilio.
Envejecimiento de la población y multimorbilidad

La población mundial ha envejecido notablemente en las últimas décadas, y no solo ha incrementado el número de personas mayores, también la proporción que representa este colectivo sobre el conjunto de la población. Se estima que en 2050 se habrán duplicado las personas de más de 60 años en todo el mundo y los mayores de 80 años se triplicará entre 2020 y 2050.
La Atención Primaria no conquista al MIR

Cada año, la asignación de plazas MIR se convierte en termómetro del estado de nuestro sistema sanitario. Y este 2025 no ha sido la excepción. A pesar de haber batido récords en la oferta de vacantes, especialmente en Medicina de Familia, muchas de estas plazas siguen vacías. El mensaje es claro: algo falla cuando la puerta de entrada al sistema, la Atención Primaria, no consigue atraer el talento joven. ¿Qué está pasando y qué soluciones se están planteando?
El consejo nutricional del farmacéutico como herramienta para promover buenos hábitos nutricionales.

Los campos de la nutrición y la dietética han ido adquiriendo relevancia durante las últimas décadas, por su estrecha relación con la prevención de enfermedades y la mejoría de la salud y el bienestar de la población.
IA contra el cáncer de pulmón: el algoritmo que se adelanta al tratamiento

La IA anticipa la eficacia del tratamiento en cáncer de pulmón. Este avance, desarrollado en el Hospital Universitario Doctor Balmis, marca un hito en la medicina personalizada al permitir terapias adaptadas a cada paciente.
One Health: Clave para la Salud Global, Zoonosis y Cambio Climático

A medida que la sociedad ha ido evolucionando y cambiando su estilo de vida, también ha ido variando el impacto que ello representa en el entorno. El cambio climático, la pérdida de biodiversidad o la degradación de los ecosistemas, son algunos de los factores que actualmente condicionan la salud global de la población. Es en este mundo interconectado donde nace el concepto One Health, una estrategia clave para abordar los retos de salud pública desde una perspectiva global y holística.