Expertos en Incontinencia Urinaria
Exclusivo para profesionales sanitarios.
Descubre todos los recursos gratuitos que tenemos para ti.
Impulsado por
¿Vienes por el curso de formación sobre IU?
Ontex avanza hacia soluciones circulares tanto de productos como de envases, y aspira a generar cero residuos
Saca el máximo rendimiento a tu farmacia con nuestra Calculadora de márgenes de beneficio
Sobre La Nueva Serenidad (Expertos en incontinencia urinaria)
Disfruta de pequeñas dosis de serenidad a modo de actualidad, formación, recursos, materiales y contenidos sobre el mundo sanitario y la incontinencia urinaria.
Mantente al día con artículos de interés sanitario y de actualidad en el mundo de la incontinencia urinaria.
Amplía tus conocimientos sobre la incontinencia urinaria a tu ritmo y consigue créditos con nuestro curso gratuito acreditado de Grupo Mayo.
Descárgate todo tipo de materiales que ponemos a tu disposición que te serán de gran utilidad para tu día a día en el mundo sanitario.
Destacado
Curso sobre Incontinencia Urinaria
Descubre nuestra formación para ampliar y actualizar conocimientos, descubrir herramientas, recursos y materiales para la detección, atención y el cuidado de los pacientes con incontinencia urinaria.
Médicos de Atención Primaria
Profesionales de enfermería
Farmacéuticos
+
10000
Profesionales sanitarios registrados
Últimas noticias

A lo largo de toda la historia, el personal de enfermería ha estado siempre en primera línea ante todo tipo de situaciones, incluyendo epidemias y pandemias, como la vivida recientemente. De hecho, la crisis sanitaria de la COVID-19 ha puesto de manifiesto su enorme aportación y valía.

El principal activo de los sistemas de salud son sus profesionales. Su figura es clave para la resiliencia de cualquier sistema sanitario, especialmente relevante cuando existen situaciones de crisis, como la vivida recientemente durante la pandemia.

La incontinencia urinaria afecta a todos los grupos de edad y a ambos sexos, aunque la prevalencia global es muy superior en la mujer. En España, se estima una prevalencia del 24% en mujeres y 7% en hombres, aumentando con la edad hasta el 50% y 29% respectivamente.