Burnout, cómo puedes identificarlo a tiempo para cuidar tu salud

Burnout, cómo puedes identificarlo a tiempo para cuidar tu salud

Doctor In Mask And Uniform Leaning Against A Window Looking Exhausted

El Síndrome de Quemarse por el Trabajo o SQT, también conocido como burnout, es más frecuente de lo que pensamos. Y el personal sanitario es un grupo con alto riesgo de padecerlo. Muchos factores coexisten para que aparezca, pero ten presente que el autocuidado y las técnicas como el mindfulness pueden ayudarte a superarlo.

¿Qué es el burnout?

La Organización Mundial de la Salud ha introducido el STQ en la 11ª Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades o CIE-11. El burnout aparece como resultado del estrés crónico de origen laboral que ha sido manejado de forma incorrecta. No está clasificado como una enfermedad, sino como un fenómeno ocupacional y los rasgos más importantes son los que verás a continuación:

  • Sensación de agotamiento crónico, físico y mental.
  • Sentimientos de distancia y despersonalización.
  • Actitud cínica hacia las labores, pérdida del idealismo.
  • Menor eficiencia profesional.

Christina Maslach dio a conocer la palabra burnout en 1977, durante el Congreso Anual de la Asociación Americana de Psicólogos. Lo definió como un «síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal, que puede ocurrir entre individuos cuyo trabajo implica atención o ayuda a personas».

Causas y consecuencias

Este fenómeno, que puedes llamar desgaste ocupacional, es complejo, tiene innumerables facetas y es consecuencia de la confluencia de varios factores. Existen muchos que se relacionan con la personalidad de los individuos afectados. Otros dependen del lugar de trabajo, y cuando ambas situaciones se prolongan el resultado es el agotamiento.

Entre los más importantes desde el punto de vista institucional figuran la falta de definición de roles y responsabilidades y la sobrecarga con largas jornadas. Pero también el ambiente laboral inadecuado, la falta de recursos necesarios para cumplir con las responsabilidades, la monotonía y la falta de perspectivas halagüeñas. Esta situación afecta a la autoestima del trabajador y su calidad de vida, así como a su salud física y mental.

Se estima que la cantidad de personas afectadas va en aumento, lo que supone un coste económico y humano considerable. Una de las consecuencias es que las bajas laborales, las rotaciones, los accidentes laborales y el absentismo aumentan. Paralelamente, disminuye la calidad del servicio asistencial que se presta.

Según explica la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el estrés laboral es el segundo problema de salud que se observa en el trabajo, y el 22 % de los trabajadores de la UE lo padecen. En España, provoca casi el 30 % de las bajas, y en Europa genera pérdidas por 20 000 millones de euros al año.

¿Cómo puedes identificarlo?

Uno de los aspectos del STQ es que atraviesa varias etapas antes de que aparezca la fase final. Es importante que las conozcas, pues en las primeras será más fácil revertirlo. Recuerda la frase de Confucio: «El hombre que mueve montañas comienza cargando pequeñas piedras».

  1. Entusiasmo: Al principio hay expectativas positivas. Esto te lleva a invertir más tiempo y esfuerzo en tu jornada laboral.
  2. Estancamiento: Aparece el estrés, causado por tener más demandas que recursos para resolverlas. Sientes que tus expectativas no se cumplen.
  3. Frustración: El trabajo te parece un sinsentido, aparecen los conflictos, estás irritable.
  4. Apatía: Desarrollas una conducta de evasión o de defensa, haces el trabajo de manera mecánica, antepones tus necesidades a cualquier otra cosa.
  5. Fase de quemado: Ocurren el colapso mental y emocional. Faltas al trabajo o renuncias y tu salud se ve afectada.

Síntomas

El STQ está relacionado con enfermedades tales como hipertensión arterial, coronariopatías, ansiedad, depresión y consumo de alcohol o de drogas.

Como es evidente, es importante que logres identificarlo a tiempo, ya que como trabajador sanitario estás particularmente expuesto a sufrirlo. Especialmente si te encargas de pacientes con movilidad reducida. Los síntomas, que pueden presentarse en grado variable, son los siguientes:

  • Falta de motivación para asistir al trabajo.
  • Irritabilidad, impaciencia o agresividad.
  • Falta de concentración.
  • Sentimientos de impotencia y fracaso.
  • Fatiga constante.
  • Insomnio.
  • Taquicardia.
  • Cefaleas.

¿Qué puedes hacer para prevenirlo? Superar el burnout

Ya mencionamos que el burnout es la confluencia de factores institucionales y personales. Entre los segundos figuran la falta de habilidad para gestionar la ansiedad y el estrés, la escasa motivación y la tendencia a culparte o a aislarte.

Es importante que practiques disciplinas como yoga o mindfulness para relajarte y lograr el descanso. Enfócate en el autocuidado, prestando atención a tus hábitos y a tus relaciones sociales. Prioriza las tareas y las situaciones esenciales, y evita exponerte a factores estresantes.

Desde el punto de vista estrictamente laboral, busca el equilibrio entre las responsabilidades asumidas y los recursos con que cuentas. Capacítate lo mejor que puedas para las tareas que te toca ejecutar; así reforzarás el sentimiento de realización profesional y la autoestima. La telemedicina puede ser de gran ayuda para optimizar la gestión del tiempo.

El burnout es una amenaza que siempre está allí y que puede alcanzarte en cualquier momento. Esta frase de Aldous Huxley puede servirte de inspiración: «Existe al menos un rincón del universo que con toda seguridad puedes mejorar, y eres tú mismo».

¿Eres profesional sanitario?
Los contenidos del sitio web al que está intentando acceder están dirigidos exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.

Bienvenid@,
nos encanta verte por aquí.

La Nueva Serenidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.