El autocuidado, una herramienta fundamental para la sostenibilidad del sistema sanitario.

Según la OMS, el autocuidado es la capacidad de las personas, familias y comunidades para promover y mantener la salud y prevenir enfermedades y hacerles frente, con o sin el apoyo de los profesionales sanitarios. En general, el autocuidado se trata de una práctica que identifica a los pacientes como protagonistas activos de su propia salud, ya sea para prevenir enfermedades o para controlarlas.
El autocuidado, responsabilidad compartida entre administración, profesionales y ciudadanía

La protección del bienestar y de la calidad de vida de la población es un aspecto clave en los actuales sistemas sanitarios, sin embargo, para conseguirlo es indispensable la involucración de las administraciones y los diferentes actores políticos, trabajando conjuntamente con los profesionales sanitarios y la propia ciudadanía.
La importante actuación del farmacéutico en el manejo de los síntomas menores

El servicio asistencial que ofrecen las farmacias es esencial en el sistema sanitario actual, principalmente a la hora de optimizar los recursos existentes. La farmacia tiene la capacidad de mejorar la prevención de enfermedades, el empoderamiento de los pacientes y la gestión de la Atención primaria. Además, también ayuda a evitar el uso inadecuado de medicamentos en situaciones de autodiagnóstico y el agravamiento de enfermedades, derivando pacientes al médico si lo considera necesario.
Ser profesional sanitario en pandemia: la importancia del autocuidado

Con la pandemia, el autocuidado es esencial para cualquier profesional sanitario. Te damos consejos para cuidar tu salud mental y evitar el temido burnout.