Farmacovigilancia: garantía de seguridad en el uso de medicamentos.

La farmacovigilancia es un conjunto de actividades de salud pública cuyo objetivo es identificar, cuantificar, evaluar y prevenir los efectos adversos asociados al uso de medicamentos que ya están comercializados.
Incontinencia urinaria: una guía completa con todo lo que necesitas saber

Aunque existen varias definiciones de incontinencia urinaria, se suele utilizar el concepto propuesto por la Sociedad Internacional de Incontinencia (ICS), organismo internacional dedicado a la investigación y educación multidisciplinar de la continencia, que define la incontinencia urinaria como la manifestación por parte del paciente de la pérdida involuntaria de orina, a través de la uretra, proveniente de la vejiga.
Hábitos saludables y medidas higiénico-dietéticas para personas con incontinencia urinaria.

Hasta un 80% de las personas con incontinencia urinaria pueden mejorar sus síntomas siguiendo hábitos saludables.
Rescate de médicos en edad de jubilación para reforzar la Atención Primaria.

La crisis sanitaria vivida durante la pandemia del Covid-19 ha evidenciado las carencias del sistema sanitario, no solo desde el punto de vista asistencial, también en relación al déficit de recursos, en especial, el capital humano, uno de los recursos más importantes.
Diferencia entre farmacia comunitaria y hospitalaria: ¿cómo se relacionan?

A raíz de la crisis sanitaria de la COVID-19 se pusieron en marcha muchas iniciativas y mecanismos de colaboración entre diferentes colectivos y profesionales sanitarios.
De entre ellas, destaca la colaboración entre los servicios de farmacia hospitalaria y las farmacias comunitarias.
Enfermera investigadora: ¿cuáles son los objetivos de la investigación en enfermería?

La enfermera investigadora es la enfermera registrada que se dedica a la investigación científica para mejorar la salud y la calidad asistencial de las personas. Se trata de una rama complementaria a la medicina, que aporta grandes beneficios.
Telemedicina y teleasistencia: ¿qué son y cuáles son sus principales beneficios?

La telemedicina y la teleasistencia son términos diferentes que en los últimos años nos estamos acostumbrando a escuchar.
A raíz de la pandemia por el Covid-19 y desde el año 2020, estas disciplinas asistenciales comenzaron a cobrar fuerza y han llegado para quedarse.
Descubre sus principales beneficios.
Escasez de medicamentos en las farmacias

Las principales causas del desabastecimiento de medicamentos están relacionadas con los problemas de fabricación y distribución.
Infórmate sobre el origen y las causas de los problemas de suministro en España.
Entorno de trabajo saludable en el sistema sanitario

La COVID-19 ha puesto de manifiesto el coste que supone la ausencia sistémica de programas de protección de la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores sanitarios.
Atención farmacéutica domiciliaria, el nuevo reto de la farmacia comunitaria

Es fundamental que los sistemas de salud desarrollen acciones para la atención domiciliaria, no solo destinadas a la Atención Primaria, también es importante la figura de la farmacia comunitaria mediante la atención farmacéutica domiciliaria.