Trabajar la comunicación para ganar la confianza de tus pacientes

Nos preocupamos del bienestar de las personas

doctora y paciente incontinencia urinaria

Tu prioridad es brindarles un cuidado integral, para ello debes establecer una relación basada en la confianza y la ayuda, en la que estén presentes el diálogo y la escucha activa.

Hoy te compartimos algunas ideas para trabajar la comunicación y ganar la confianza de tus pacientes.

Aspectos a tener en cuenta

Saber diferenciar bien entre los dos tipos de comunicación es fundamental para mejorar la relación con ellos:

Verbal. Expresar con palabras lo que se quiere comunicar. La más importante, pues es a través de la cual se explican todos los contenidos de lo que queremos decir a la otra persona.

No verbal. Este tipo de comunicación no se suele tener tan en cuenta y puede resultar incluso más significativa que la anterior. Gestos, postura, expresión facial, etc. Es preciso que la comunicación verbal vaya acorde con la no verbal. Por más que tus palabras digan una cosa, si el cuerpo dice otra, la otra persona se quedará con lo que dice nuestro cuerpo.

Propuestas para mejorar y fortalecer la comunicación con los pacientes

  • Afianzar principios éticos y valores morales para humanizar la profesión al máximo. De esta forma se establece un vínculo cálido y empático en el que el paciente se sienta priorizado y el personal sanitario está dispuesto a atenderlo en todo momento.
  • El apoyo físico y emocional es básico para transmitir tranquilidad y comodidad, algo básico para establecer ese vínculo en el que se pueden expresar sentimientos y emociones con total naturalidad.
  • Trabajar el diálogo, la empatía, cumplir con la palabra y escuchar con cordialidad. No hay mejor forma de acercarse con humildad a tus visitas.
  • No debes engañar o decir medias verdades. Debe saber que le estamos contando la verdad en todo momento, tanto de su enfermedad o situación teniendo presentes tu experiencia y capacidades.
  • Delimitar los espacios. Respetar los tiempos, la intimidad y la libertad de decisión en todo momento, sin juzgar, siempre desde la humildad.

Por último, nos gustaría destacar la relación terapéutica que se debe conseguir para entender sus necesidades, a fin de lograr una comunicación respetuosa, tolerante y creativa, esto supondrá una evolución a nivel profesional para alcanzar una perspectiva global de tus responsabilidades.

Y tú, ¿crees que tienes una relación de confianza con tus pacientes?

¡Gracias por acompañarnos una semana más!

¿Eres profesional sanitario?
Los contenidos del sitio web al que está intentando acceder están dirigidos exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.

Bienvenid@,
nos encanta verte por aquí.

La Nueva Serenidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.