Compromiso y experiencia al servicio de la salud
La crisis sanitaria vivida durante la pandemia del Covid-19 ha evidenciado las carencias del sistema sanitario, no solo desde el punto de vista asistencial, también en relación al déficit de recursos, en especial, el capital humano, uno de los recursos más importantes. Ante esta situación, el personal sanitario en general y los médicos en particular, se han visto desbordados durante los últimos años por el crecimiento exponencial de las necesidades de la población.
Pero la falta de profesionales sanitarios no es el único problema, la mayoría de expertos coincide en que la situación se ha visto agravada por otros factores, como la falta de planificación de las plantillas, el creciente envejecimiento de la población y la cronicidad de las enfermedades.
La transformación del sistema sanitario español debe adaptarse al crecimiento exponencial de la demanda.
De hecho, hay más médicos y enfermeros que nunca. En el último año, el colectivo sanitario se ha incrementado en 50.000 nuevos puestos de trabajo, sin embargo, siguen sin poder absorber el gran aumento de la demanda de una población cada vez más envejecida.
La Atención primaria, el verdadero caballo de batalla
No todas las especialidades médicas se enfrentan al mismo problema, los médicos de Atención Primaria son los más demandados. Y aunque las causas de la situación actual que afecta al colectivo de médicos de Atención Primaria son diversas, principalmente se debe a la gran cantidad de médicos en edad de jubilación, junto al menor número de especialistas que acaban su formación cada año, y que, además, muchos de ellos optan por la sanidad privada, los hospitales o irse al extranjero donde las condiciones profesionales y económicas son mucho mejores.
La Atención Primaria en España sufre una falta grave de relevo. Durante los próximos 10 años, en España se perderán 80.000 médicos por jubilación, a un ritmo de 7.000 – 8.000 nuevos médicos colegiados al año.

Existe un gran desequilibrio entre el elevado número de médicos que se jubila y la poca cantidad de médicos que se han formado durante los últimos años.
Frente a esta situación, Sanidad ha diseñado un proyecto que permite que los médicos y pediatras de Atención Primaria que alcancen la edad legal de jubilación, puedan continuar activos y seguir trabajando. Para ello, se han eliminado las barreras legales y se han aumentado los incentivos económicos.
El compromiso y la experiencia de los médicos en edad de jubilación, claves para el sistema sanitario
A través del Real Decreto 20/2022 de 27 de diciembre que modifica la Ley General de la Seguridad Social, se prevé la posibilidad de que los médicos y pediatras de Atención primaria puedan percibir al mismo tiempo el 75% de su pensión de jubilación junto a la retribución derivada de su trabajo.
En definitiva, se trata de la denominada jubilación activa, cuyo objetivo es alargar la edad de jubilación de los médicos, haciéndola compatible con la propia pensión de jubilación. Se prevé un plan piloto de 3 años de duración, que permite que los médicos puedan escoger entre seguir trabajando a jornada completa o a tiempo parcial, al mismo tiempo que empiezan a cobrar el 75% de su jubilación.
Cabe resaltar que España no es el único país que vive una crisis sistemática en Atención Primaria, también existe en muchos países de todo el mundo. En este momento, es importante poner en marcha todas las medidas que sean necesarias para afrontar la situación, sin olvidar la importancia de reforzar el liderazgo de la Atención Primaria como eje vertebrador del Sistema Nacional de Salud y seguir poniendo en valor su gran trabajo y dedicación.
Bibliografía:
1- Informe sobre médicos jubilados que prestan apoyo activo, contra la COVID-19 al Sistema de Salud. Compatibilidades de ambas percepciones: pensión y trabajo. Médicos estatutarios, médicos sanidad privada. Organización Médica Colegial de España. Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. Referencia 29100/RDL/03/2021. 15 marzo 2021.
2- Mateos A., et al. Un SNS mal planificado tras el fantasma de la falta de médicos en España. Redacción médica. Noviembre 2022.
3- Jubilación activa de médicos de Familia y pediatras de Atención Primaria en 2023. Confederación Estatal de Sindicatos Médicos. Enero 2023.
4- Sanitat busca entre los médicos jubilados personal para reforzar la atención primaria. El periódico de aquí. Marzo 2023.
5- Experto dice que no sólo en España hay una crisis sistemática en la Atención Primaria sino que la hay “en todo el mundo”. Infosalus. Octubre 2022.
6- Punzano D. España perderá 80.000 médicos por jubilación en los próximos 10 años. Redacción Médica. Julio de 2022.