Prevención de fraudes y robos en las farmacias.

Prevención de fraudes y robos en las farmacias.

La importancia de las medidas de seguridad.

Los robos y actos vandálicos en las farmacias aumentaron mucho durante la crisis sanitaria de la COVID-19, por ser uno de los pocos establecimientos abiertos al público. Y, aunque las cifras han disminuido desde la pandemia, la oleada de robos y atracos en toda España parece no parar. Sólo en la provincia de Vizcaya, ha habido 44 robos y atracos a mano armada en los primeros 5 meses de 2023 y en algunos casos, se trata de atracadores reincidentes.

¿Cuándo y cómo actúan?

  • Normalmente, actúan a última hora antes de que cierre la farmacia o por la noche. En otros casos, los delitos se cometen a plena luz del día, amenazando a los trabajadores.
  • Suelen utilizar ropa que les cubre el rostro.
  • El principal objetivo es el dinero de las cajas, y también robar medicamentos, vacunas o productos farmacéuticos.
  • Suelen llevar armas blancas como cuchillos, navajas, incluso hachas o destornilladores para intimidar al personal de la farmacia.
  • El modus operandi consiste en la rotura de lunas, pero en algunos casos los robos son con alunizaje, estrellando vehículos contra escaparates y persianas para poder entrar en las farmacias.

La violencia externa que sufren los profesionales de una farmacia se considera un riesgo laboral.

Recomendaciones y medidas de seguridad

Como las farmacias son establecimientos de fácil acceso al público, es importante disponer de un sistema de seguridad adecuado a las características del local y a su situación. Y aunque, la Policía pone en marcha diferentes dispositivos, no siempre son suficientes.

Se recomienda que la instalación de los equipos de seguridad la realicen las empresas autorizadas para que garanticen su funcionamiento a través de un certificado de efectividad.

Principales medidas y fórmulas para defenderse.

  •  Mostrador en la misma puerta de entrada.
  •  Ventanillas de seguridad.
  •  Mamparas transparentes.
  •  Arcos antihurtos. Avisan cuando el producto cruza la puerta y no se ha pagado.
  •  Cajas antirrobo. Se colocan ancladas en un lugar firme para evitar su

            traslado. Además, también suelen tener cámaras.

  •  Pulsadores antiatraco.
  •  Generadores de niebla. Bruma que se libera en la farmacia en el momento del    atraco para impedir la visión del ladrón.
  •  Alarmas convencionales.
  •  Alarmas inhibitorias. Son alarmas que envían señales continuas a la

            central incluso después de que los ladrones hayan cortado la luz, la

            línea telefónica o dispongan de inhibidores de frecuencia.

  • Cámaras de seguridad. Deben instalarse en las zonas de venta, mostrador,   puertas de entrada y salida, ventanas y cualquier acceso potencial o punto débil del local. Como las copias suelen durar muy poco tiempo, es importante descargar una copia de seguridad lo antes posible, la mayoría sólo guardan el vídeo durante 48-72 horas.


Los dispositivos de seguridad, no sólo protegen en el momento del atraco,
también sirven para mejorar las condiciones de la póliza de seguro contratada
por la farmacia.

Recomendaciones relacionadas con las pólizas de seguro

  • Dinero en efectivo. Se trata del robo más habitual y para la póliza de seguro hay que tener en cuenta los límites pactados. La cobertura debe incluir el dinero en caja, el de la caja fuerte, y también cubrir el transporte a las entidades bancarias.
  • Mobiliario y maquinaria. Es importante que su valor esté correctamente tipificado en la póliza (robots dispensadores, básculas, pantallas led, ordenadores, etc.).
  • Dispositivos que eviten los descuadres de caja. Aparte de incluirlos en la póliza de seguro, se recomienda anclarlos para que sea más difícil desinstalarlos y trasladarlos.
  • Exhaustivo control del stock. Evita las pérdidas desconocidas y facilita la cobertura por hurtos, tanto los internos (empleados) como los externos (clientes).
  • Correcta recepción de pedidos. Los errores en el momento de recibirlos paquetes pueden originar importantes descuadres de caja que no tienen relación con robos, aunque lo parezca.

Otras medidas de seguridad

Algunas de las medidas que también puede ser importante tener en cuenta

son:

  • No mostrar información sensible sobre la seguridad o la facturación del negocio delante de extraños o personas ajenas a la farmacia.
  • No permitir la entrada fuera del horario de atención al público.
  • Disponer de botones y claves del pánico para los trabajadores. Se pueden activar directamente o también accionar, para avisar a la policía.
  • Evitar ciertas rutinas. No hacer el recuento de la caja a la vista del público y evitar dejar a la vista objetos y pertenencias personales.

¿Cómo actuar en caso de robo o atraco en una farmacia?

Según los expertos lo más importante es mantener la calma y controlar la comunicación no verbal y la expresión corporal.

Evitar acciones que puedan resultar sospechosas (movimientos bruscos, mantener el contacto ocular, etc.).

Responder pausadamente y explicar los movimientos que se vayan a realizar (abrir un cajón, coger llaves, etc.).

Pulsar el botón de la alarma cuando no presente ningún riesgo para las personas.

  • Intentar memorizar datos que puedan servir posteriormente (rasgos físicos, forma de hablar, vehículo utilizado, etc.).

Una vez pasado el momento del atraco, lo primero es avisar cuanto antes a la policía y a las autoridades. Es muy importante que no se deje entrar a nadie ni tocar nada hasta que lleguen para inspeccionar el local.

En segundo lugar, hay que presentar la denuncia con el inventario de los artículos  robados y cualquier documentación que permita conocer fielmente los daños. Por último, avisar al seguro para iniciar la reparación y poder reclamar la indemnización pertinente.

Las pérdidas que no se cubran por el seguro, se podrán contabilizar como
gastos deducibles.

Volver a la normalidad

Después de haber vivido una situación tan estresante, la mayoría de víctimas de robos y atracos empiezan a sentir miedo y a tener sensación de indefensión. En estos casos, los expertos recomiendan mantenerse activo, intentar volver a la normalidad y seguir las costumbres habituales.

Las farmacias se han convertido en los últimos años en el objetivo de muchos ladrones y delincuentes. Mantener el negocio a salvo de cualquier robo o atraco es casi imposible, pero sí se puede reducir el riesgo al máximo. La prevención es la mejor arma frente a hurtos, robos y atracos.

Bibliografía

1. Gema L. Albendea. Covid-19: las farmacias se protegen también contra los robos. Correo Farmacéutico.    Abril 2020.

2. Nueva oleada de robos y atracos en farmacias de toda España. Mundo Farmacéutico. Mayo 2023.

3. Cómo prevenir y evitar los robos en la farmacia. Luda Partners.

4. Oleada de robos a farmacias en la Comunidad de Madrid. Diariofarma. Abril 2020.

¿Eres profesional sanitario?
Los contenidos del sitio web al que está intentando acceder están dirigidos exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.

Bienvenid@,
nos encanta verte por aquí.