El mercado de la parafarmacia y la cosmética vive un cambio de era. El auge del ecommerce, el tirón del low-cost y la entrada de gigantes como Amazon, Druni o Primor están reconfigurando el consumo de productos de salud y cuidado personal. Pero mientras muchos vaticinaban una batalla perdida para la farmacia, las cifras y la estrategia apuntan en otra dirección: el canal farmacéutico no se desvanece, se transforma.
Los medicamentos son sustancias o preparados con propiedades curativas y preventivas, que se administran para diagnosticar, tratar, aliviar, prevenir o curar enfermedades y dolencias. Se trata de una herramienta terapéutica fundamental para mejorar la salud de las personas enfermas y ayudar a la recuperación del organismo ante los desequilibrios producidos por las enfermedades.
Un estudio en EE. UU. revela que eliminar el cambio horario estacional podría evitar hasta 300.000 ictus y 2,6 millones de casos de obesidad. La ciencia pide luz: luz natural.
La relación médico-paciente se considera actualmente uno de los objetivos prioritarios de la profesión médica, a pesar de la contradicción que supone tener que reducir cada vez más el tiempo de las visitas, la implantación de una medicina más tecnológica y la incorporación de la inteligencia artificial en el día a día de las consultas.
¿Qué tienen en común una niña y una mujer de 117 años? En el caso de María Branyas, la respuesta estaba en su microbiota. Un estudio multidisciplinar ha analizado el caso de la mujer más longeva del mundo y sus resultados ofrecen una visión fascinante sobre los factores que podrían estar detrás de una vida larga y saludable.
La función de la farmacia ha ido evolucionando desde sus orígenes, siendo cada vez más compleja y habiéndose tenido que adaptar a las nuevas necesidades de la sociedad en cada momento. Un mundo que debe enfrentarse a importantes desafíos de salud, como el envejecimiento de la población, la prevalencia de determinadas enfermedades, el aumento de enfermos crónicos, la aparición de nuevas patologías y multitud de cambios socioculturales, hace que la labor del farmacéutico sea más crucial que nunca.