Pensar en salud, pensar en el farmacéutico. Día Mundial del Farmacéutico 2025

Nos preocupamos del bienestar de las personas

La función de la farmacia ha ido evolucionando desde sus orígenes, siendo cada vez más compleja y habiéndose tenido que adaptar a las nuevas necesidades de la sociedad en cada momento. Un mundo que debe enfrentarse a importantes desafíos de salud, como el envejecimiento de la población, la prevalencia de determinadas enfermedades, el aumento de enfermos crónicos, la aparición de nuevas patologías y multitud de cambios socioculturales, hace que la labor del farmacéutico sea más crucial que nunca.

Los farmacéuticos son una parte indispensable de los sistemas de salud, especialmente en las comunidades marginales y más desatendidas. Los ciudadanos y la propia administración confían en ellos por su cercanía, accesibilidad, profesionalidad y confianza, además de proporcionar seguridad y tranquilidad a la población.

A medida que el mundo se enfrenta a una creciente demanda de atención médica, mayor incertidumbre económica y todo tipo de amenazas, los farmacéuticos son clave a la hora de garantizar una atención segura y accesible.

El farmacéutico, no solo elabora, prepara y dispensa medicamentos de forma responsable, informando a los pacientes de su correcta utilización, también destaca por sus labores relacionadas con el uso racional de medicamentos, la alfabetización sanitaria, el apoyo a las campañas de salud pública, la atención preventiva, la administración de vacunas, o la utilización eficiente de los recursos farmacoterapéuticos, sin olvidar su función de punto de contacto sanitario y garante de la calidad asistencial.

Invertir en el colectivo farmacéutico, no solo se considera un gasto inteligente al mejorar los resultados de salud, también implica un compromiso público.

En este entorno, y con la finalidad de sensibilizar a la sociedad y a los responsables políticos sobre la importante labor que realizan estos profesionales, cada 25 de septiembre se celebra el Día Mundial del Farmacéutico, una gran oportunidad para poner en valor su trabajo y dar voz a sus mensajes y reivindicaciones.

Día Mundial del Farmacéutico 2025. Pensar en salud es pensar en el farmacéutico

Desde la primera conmemoración del Día Mundial del Farmacéutico en 2010, una vez al año se celebra este día en todo el mundo, con el objetivo de resaltar la importante contribución de los farmacéuticos en los sistemas sanitarios y remarcar su papel esencial atendiendo la salud de la comunidad.

Cada año se apuesta por un lema diferente y una nueva razón para celebrar. Este año 2025, en su 16ª edición, se quiere destacar la importante contribución del farmacéutico a la hora de conseguir sistemas de salud más fuertes y sostenibles, a través del lema “Pensar en la salud, pensar en el farmacéutico”. Tras este sencillo, pero poderoso mensaje, el objetivo de la jornada es sensibilizar a la población y a los gobernantes para que reconozcan el valor sanitario que aportan los farmacéuticos, así como su capacidad asistencial y generadora de salud.

Conseguir que cuando se piense en salud se piense en el farmacéutico, también es hacer hincapié en las farmacias como los proveedores de atención sanitaria más accesibles para la población. Su servicio asistencial contribuye a la equidad y hace posible aspirar a la sanidad universal. Todo ello, sin olvidar mencionar los retos globales a los que actualmente se enfrenta la profesión, así como seguir reivindicando la necesidad de una mayor inversión para este colectivo.

Invirtiendo en el colectivo farmacéutico se salvaguarda la salud, incluso en tiempos de turbulencia económica y financiera.

De hecho, ante una creciente demanda de atención médica y en un entorno con menos recursos, uno de los principales retos del farmacéutico es seguir manteniendo la misma fuerza laboral sanitaria equipada y cualificada.

El farmacéutico, pieza clave en la promoción de la salud global

Los actuales determinantes sociales, como la falta de tiempo y de información, o la disminución de los recursos económicos, ponen de manifiesto la importante labor de este colectivo sanitario.

El consejo que ofrece el farmacéutico destaca como guía para las prácticas de autocuidado, formando parte de la llamada alfabetización digital sanitaria de la población. La comunicación efectiva y didáctica con el paciente en el ámbito de la farmacia, se hace imprescindible para evitar casos de automedicación, malinterpretación de pruebas o para identificar señales de alerta.

Las farmacias desempeñan un papel estratégico en la promoción de la salud y deben considerarse agentes de primera línea para orientar a la población en el autocuidado.

La propia Federación Internacional Farmacéutica (FIP) insta a los gobiernos a utilizar la capacidad asistencial y de salud pública de las farmacias comunitarias, para fortalecer la Atención Primaria y poder aliviarla de la actual presión asistencial. De hecho, los farmacéuticos son los profesionales más accesibles del sistema sanitario que proporcionan atención segura, ayudando a reforzar los sistemas de salud.

Invertir en el farmacéutico es optar por un camino de sostenibilidad, seguridad y gasto inteligente.

Cabe destacar que la labor que realizan las farmacias en la sociedad va mucho más allá de la dispensación de medicamentos, también cuidan, asesoran y acompañan a las personas, trabajando 365 días al año.

·  Garantizan el acceso equitativo a los medicamentos. La amplia red de farmacias a nivel nacional garantiza que cualquier persona tenga el mismo acceso a los servicios, independientemente de su nacionalidad, edad, sexo y otros condicionantes existentes.

·  Proporcionan información y asesoramiento de valor. Las farmacias ayudan a entender la pauta prescrita por los médicos, principalmente en personas mayores o con discapacidad, minimizando el riesgo de intoxicaciones y casos de pacientes polimedicados.

·  Realizan el seguimiento farmacoterapéutico y ayudan a detectar problemas relacionados con los medicamentos. Prevenir y resolver resultados negativos asociados a la medicación, reduce el riesgo de morbilidad y mortalidad de los pacientes.

·  Contribuyen al cuidado de personas mayores. Las farmacias garantizan el mantenimiento de la salud de los mayores, complementando el asesoramiento médico en relación a las pautas, contraindicaciones y riesgos de sobredosis.

·  Ofrecen servicio en zonas despobladas y desfavorecidas. Destacar la importante labor que realizan las farmacias rurales, así como los servicios relacionados con la atención de la población más envejecida.

Además, no hay que olvidar las múltiples especialidades farmacéuticas más allá de la farmacia. El farmacéutico, como profesional sanitario, tiene un papel clave en el cuidado de la salud global por su amplio abanico de actuaciones, gracias a la multitud de modalidades profesionales en las que puede ejercer. Algunos ejemplos son:

·  Farmacéuticos de Salud Pública. Vitales en el control de aguas de consumo humano, la seguridad alimentaria o la importante labor que realizan en la promoción de la salud.

·  Farmacéuticos de hospital. Garantizan la idoneidad de los tratamientos farmacológicos que reciben los miles de pacientes atendidos en hospitales y centros sanitarios.

·  Farmacéuticos de Atención Primaria. Enfocados en mejorar la seguridad, efectividad y eficiencia del uso de los medicamentos a nivel individual y poblacional. También facilitan la toma de decisiones clínicas de los profesionales sanitarios en relación a sus pacientes.

·  Especialidad de análisis clínicos. Se trata de farmacéuticos analistas, que supervisan, interpretan y validan los resultados obtenidos en los procesos analíticos. Son imprescindibles en la detección precoz y la realización de pruebas según los factores de riesgo de cada grupo poblacional.

·  Farmacéuticos de la industria y del campo de la distribución. Profesionales que trabajan para que la cadena del medicamento sea fiable y segura (controles de fabricación, almacenamiento, transporte, distribución, etc.).Todos estos profesionales intervienen directa o indirectamente en la mejora de la salud de la población. Además, en línea con el cuidado global de la salud, también es importante destacar y apostar por la visión One Health. Se trata de un concepto que incluye la salud humana, animal y medioambiental, y donde la coordinación y ejecución de las actuaciones de cada especialidad sanitaria es clave, incluyendo al colectivo farmacéutico.

Los grandes retos de la farmacia del futuro

La farmacia del futuro debe seguir siendo mucho más que un punto de dispensación, debe entenderse como un espacio de salud y asistencia. La Federación Internacional Farmacéutica (FIP) apuesta claramente por la integración de los farmacéuticos en las estrategias sanitarias. Se trata de potenciar, desarrollar e implementar los múltiples servicios asistenciales que pueden realizar los farmacéuticos, tales como los cribados, el seguimiento farmacoterapéutico o la dispensación colaborativa entre farmacias hospitalarias y oficinas de farmacia. Todos ellos, son aspectos esenciales que ayudan a fortalecer el sistema sanitario y a mejorar la Atención Primaria.

La transformación digital también debe formar parte de la nueva visión de futuro. La mejora de la receta electrónica y la implementación de la receta electrónica privada en colaboración con las mutualidades, representa un avance crucial para garantizar un servicio seguro, eficiente y adaptado a las nuevas necesidades de los pacientes. Este sistema, además de agilizar los procesos, mejorará la continuidad asistencial y eliminará barreras administrativas, beneficiando tanto a pacientes como a profesionales.

Por último, es importante apostar y seguir trabajando en la optimización de la comunicación entre médicos, farmacias y pacientes para mejorar la calidad asistencial y simplificar la gestión de los tratamientos crónicos. Todo ello, sin olvidar la sostenibilidad de las farmacias rurales y la posibilidad de poner en marcha programas para reducir el impacto de los determinantes sociales de salud y poder detectar situaciones de vulnerabilidad social desde la propia farmacia.

La farmacia debe reconocerse como un espacio de innovación, humanización y salud al servicio de la sociedad. Se trata de un modelo que debe evolucionar, pero manteniendo su esencia y estando siempre al lado del paciente.

El Día Mundial del Farmacéutico es una oportunidad dar visibilidad a su importante contribución, defender su plena integración en las estrategias sanitarias y agradecerles el esfuerzo que realizan cada día para mejorar la salud de las personas. Invertir en los farmacéuticos es invertir en un futuro más saludable para todos.

Bibliografía

1. La FIP recuerda que la farmacia sin el farmacéutico representa un riesgo para la salud. IMFarmacias. Julio 2025.
2. El papel del farmacéutico. Pharm. Care Esp. 2019; 21(1): 1-4.
3. Torrente Villacampa C. El Día Mundial del Farmacéutico destacará su papel en los sistemas sanitarios sostenibles. Diario Médico. Julio 2025.
4. El valor del profesional farmacéutico y de la farmacia. Federación de Asociación de Farmacias de Cataluña. FEFAC. Junio 2020.
5. El Día Mundial del Farmacéutico 2025 ya tiene eslogan: “Piensa en salud, piensa en farmacéutico”. El Globalfarma. Julio 2025.
6. 25 de septiembre, Día Mundial del Farmacéutico. Fagor Healthcare. Febrero 2025.
7. #25Septiembre | Celebramos el Día Mundial del Farmacéutico. Farmamundi. Septiembre 2024.
8. Piensa en salud, piensa en farmacia… ¡Piensa en España! Farmacéuticos. Octubre 2024.
9. Por qué el farmacéutico despunta en promoción de la salud. Diario Médico. Julio 2025.
10.   Rodríguez S. El farmacéutico, clave en el cuidado de la salud global. Levante. Abril 2025.
11.   Azpiroz A. Raquel Martínez (CGCOF): “Si se piensa en salud, se tiene que pensar en farmacia”. ConSalud. Mayo 2025.12.   García, R. 2025: redefiniendo el papel del farmacéutico. El Global Farma. Marzo 2025.

¿Eres profesional sanitario?
Los contenidos del sitio web al que está intentando acceder están dirigidos exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.

Bienvenid@,
nos encanta verte por aquí.

La Nueva Serenidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.