Seguimiento y control de los pacientes diabéticos con incontinencia urinaria

Seguimiento y control de los pacientes diabéticos con incontinencia urinaria

Measuring Blood Sugar

El vínculo entre incontinencia urinaria y diabetes mellitus es una realidad ampliamente demostrada. Principalmente se relaciona con los problemas de sobrepeso de los pacientes y con un control glucémico deficiente que provoca el deterioro en nervios y músculos.

Al mismo tiempo, la diabetes también influye en un comienzo más temprano de la incontinencia y en una mayor severidad de la misma. 

El origen

Se desconoce el mecanismo exacto por el cual la diabetes causa incontinencia urinaria en los pacientes diabéticos. Sin embargo, se sabe que: 

  • La hiperglucemia puede aumentar la producción de orina, dando como resultado sensación de urgencia, necesidad de orinar con más frecuencia o incontinencia. 
  • Las complicaciones asociadas a la diabetes como la neuropatía autonómica, pueden dañar los nervios de la vejiga causando incontinencia. 

Cabe destacar que, aparte de la diabetes, hay otras causas que también pueden provocar incontinencia urinaria. Algunas sustancias y fármacos pueden ocasionar incontinencia o agravar una incontinencia ya existente como efecto secundario. Algunos ejemplos son: 

  • Los antidepresivos de la familia ISRS aumentan el riesgo de tener incontinencia urinaria.
  • El alcohol puede contribuir al aumento de la frecuencia urinaria.
  • Los diuréticos y la cafeína pueden contribuir tanto a la frecuencia como a la urgencia. 

Aspectos o factores relevantes a tener en cuenta en la consulta para el seguimiento de los pacientes diabéticos con incontinencia urinaria: 

  • Vejiga hiperactiva 

Se ha demostrado que los niveles elevados de hemoglobina glicosilada aumentan el riesgo del síndrome de vejiga hiperactiva en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Estos pacientes presentan más síntomas de vejiga hiperactiva, incontinencia de urgencia y nicturia que los no diabéticos.

En pacientes diabéticos, un nivel más alto de hemoglobina glicosilada representa un predictor independiente de vejiga hiperactiva, incontinencia urinaria de urgencia y nocturia. 

  • Inmunidad reducida y aumento de infecciones 

La diabetes mellitus aumenta la incidencia de infecciones. Los niveles elevados de glucosa en sangre pueden afectar al sistema inmunitario debilitándolo y en consecuencia provocar que aumente la agresividad de algunos microorganismos, con el riesgo de desarrollar infecciones en el tracto urinario. Todo ello puede suponer el empeoramiento de una incontinencia ya existente, o provocar una incontinencia de urgencia.

La hiperglucemia aumenta el riesgo de infecciones cuando la diabetes no está controlada. 

También hay que tener en cuenta que los pacientes diabéticos pueden tener menos sensibilidad como consecuencia de la neuropatía diabética, particularmente en los pies. Esta falta de sensibilidad puede provocar que las lesiones en los pies pasen desapercibidas, derivando en infecciones. Algunos tipos de neuropatía también pueden provocar que la piel esté seca y agrietada, lo que de nuevo es un punto de entrada para las infecciones.

Recomendaciones para la prevención de infecciones en pacientes diabéticos: 

  • Estar alerta sobre los posibles signos de infección y formar al paciente para que pueda reconocerlos.
  • Control glucémico: Mantener el nivel de glucosa estable para disminuir el riesgo de infección.
  • Educar al paciente sobre una correcta higiene perineal para evitar lesiones en la piel y disminuir el riesgo de infecciones en la vejiga o riñones. Las pérdidas de orina pueden aumentar las bacterias cutáneas y el riesgo de sufrir una infección del tracto urinario. 
  • Obesidad

La obesidad o sobrepeso en los pacientes diabéticos ejerce una mayor presión sobre la vejiga, lo que puede derivar en un aumento de frecuencia urinaria o incontinencia de urgencia. Además, el exceso de peso también presiona los músculos del suelo pélvico, debilitándolos con el paso del tiempo.

Recomendaciones para los pacientes diabéticos con sobrepeso u obesidad para mejorar la incontinencia urinaria:

  • Pérdida de peso: La pérdida de peso no solo mejora la incontinencia urinaria, también impacta positivamente en la diabetes y en otros problemas de salud que pueda tener el paciente.
  • Actividad física: Plantear ejercicios como ayuda para la pérdida de peso.
  • Control glucémico: Mantener el nivel de glucosa estable para prevenir la vejiga neurogénica.
  • Dieta saludable, evitar las bebidas que irritan la vejiga (té, café, alcohol y bebidas dulces con cafeína) y en casos de estreñimiento se recomienda la fibra dietética.

Los pacientes diabéticos con sobrepeso u obesidad, mejoran significativamente la incontinencia urinaria cuando aumentan la actividad física y pierden peso a través de la dieta.

  • Mujer y diabetes

Las mujeres diabéticas tienen hasta un 70 % más de riesgo de desarrollar incontinencia urinaria respecto a las no diabéticas.

A parte del problema de la vejiga neurógena, que implica menor sensibilidad y menor capacidad de contracción del músculo de la vejiga, lo que no permite vaciarla, la incontinencia urinaria en las mujeres diabéticas es una condición progresiva, que abarca una amplia gama de síntomas, siendo alguno de ellos: 

  • Urgencia urinaria (fuerte presión para vaciar).
  • Necesidad de vaciar frecuentemente tanto por el día como por la noche.
  • Incontinencia. 

El control de los niveles de glucosa en sangre puede mejorar la funcionalidad de la vejiga en mujeres diabéticas con incontinencia urinaria. 

  • Anciano y diabetes

Hay que prestar especial atención a las personas mayores diabéticas, ya que algunos factores como la incontinencia urinaria pueden complicar mucho el control y el cuidado de la diabetes en estos pacientes.

Factores como la fragilidad, la incontinencia urinaria, el dolor, los trastornos cognitivos o la discapacidad física, a menudo no se les da la importancia que tienen y pueden complicar la diabetes en los pacientes mayores.

  • Hombre y diabetes

Los problemas de próstata en los hombres diabéticos pueden desencadenar en incontinencia urinaria. 

La próstata se sitúa debajo de la vejiga y cuando está inflamada o infectada (prostatitis), se presentan algunos de los siguientes síntomas: 

  • Dolor o ardor al orinar.
  • Dificultad para orinar.
  • Urgencia urinaria.

Se estima que la prostatitis crónica afecta a un 10-15% de los hombres.

En general para todos los pacientes diabéticos, uno de los primeros signos que aparece es el aumento de la frecuencia a la hora de orinar. El exceso de glucosa en sangre provoca que los riñones produzcan más orina, y con el tiempo, la diabetes también puede dañar la vejiga y los riñones, provocando mayor frecuencia en la micción.

Es importante hacer un correcto seguimiento de los pacientes diabéticos porque la hiperglucemia puede causar problemas renales, incontinencia o aumentar el riesgo de infecciones urinarias. 

 

Bibliografia:

  1. Antuña Alaiz. Mujeres y Diabetes. Incontinencia urinaria. Clínica Diabetológica. 
  2. Aih-Fung Chiu, et al. Higher glycosylated hemoglobin levels increase the risk of overactive bladder syndrome in patients with type 2 diabetes mellitus. Int J Urol. 2012 Nov;19(11):995-1001.
  3. Heather M. Ross. What Infections Are You at Risk for With Diabetes?. VerywellHealth. March 04, 2021
  4. Casqueiro J, Casqueiro J, Alves C. Infecciones en pacientes con diabetes mellitus: una revisión de la patogenia . Indian J Endocrinol Metab. 2012;16 Suplemento 1: S27-36. doi:10.4103/2230-8210.94253
  5. Abu-Ashour W, Twells LK, Valcour JE, Gamble JM. La diabetes y la aparición de infecciones en la atención primaria: un estudio de cohorte emparejado. BMC Infect Dis 2018; 18(1):67.
  1. Ana Isabel de Cos, et. al. Recomendaciones para la práctica clínica en diabetes y obesidad. Los acuerdos de Madrid. Documento consensuado por los grupos de trabajo de las sociedades científicas: SENDIMAD, SOMAMFYC, SEMG Madrid, SEMERGEN Madrid y RedGDPS. Nutr Hosp 2018;35(4):971-978
  2. Angela M. Abbatecola et, al. New approaches to treating type 2 diabetes mellitus in the elderly: role of incretin therapies. Drugs Aging. 2008;25(11):913-25.
  3. Can Cloudy Urine Be a Sign of Diabetes? Healthline. March 2021
  4. Maureen Salamon. Is Frequent Urination at Night a Sign of Diabetes?. MDweb. April 2022
  5. Méndez Rubio, S. et al. Incontinencia en el anciano. Salud e Incontinencia. Asociación Española de Urología (AEU). Sociedad española de Geriatría y Gerontología. 2003

 

¿Eres profesional sanitario?
Los contenidos del sitio web al que está intentando acceder están dirigidos exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.

Bienvenid@,
nos encanta verte por aquí.

La Nueva Serenidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.