Feliz Día Internacional de la Enfermería

Feliz Día Internacional de la Enfermería

Medical Doctor Or Nurse

El Día internacional de la Enfermería se celebra en todo el mundo cada 12 de mayo. Se conmemora el aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, considerada la pionera de la enfermería moderna.

Se trata de un día importante para poner en valor el trabajo realizado por el colectivo de enfermería,que continúa ofreciendo cada día la mejor atención posible, arriesgando incluso su propio bienestar en situaciones críticas como las vividas recientemente con motivo de la pandemia.

El colectivo de enfermería ha jugado un papel central en la eficacia de la respuesta a la COVID-19 en España. Han estado y todavía están en la primera línea de respuesta al virus, siendo imprescindibles para combatirlo hasta ahora, pero también en la nueva etapa de recuperación del sistema de salud cuando pase la enfermedad. Gracias a la importante labor que desempeñan en la atención sanitaria, se han podido salvar muchas vidas y miles de enfermos han recibido la atención necesaria durante los duros momentos de la crisis sanitaria.

A raíz de su incansable entrega y dedicación desde el inicio de la pandemia, se ha podido visibilizar su trabajo y han sido más valorados que nunca. De hecho, en el año 2020, dos meses después del inicio del confinamiento por el coronavirus, se celebró el Día Internacional de la Enfermería por todo lo alto y se iluminaron muchos monumentos de color azul como homenaje.

A partir de ahora debemos ser más conscientes de la relevancia que suponen para la sociedad. Ser enfermero no se trata de una mera profesión, es una forma de vida con una labor social imprescindible. Cualidades como la sensibilidad, la empatía o la exigencia de no rendirse fácilmente ante una adversidad, engrandecen esta gran profesión.

Desde aquí, todo nuestro reconocimiento al esfuerzo de estos grandes profesionales que contribuyen día a día a la salud de la población.

Nuevos retos por delante

Actualmente el colectivo de enfermería representa la mayor fuerza laboral asistencial del sistema.Están presentes en todo el sistema sociosanitario, tanto en hospitales como en atención primaria, residencias de personas mayores, cuidados prolongados y en otros muchos entornos donde se necesita cuidar a los enfermos.

A partir de ahora y con el aumento del envejecimiento de la población y las nuevas necesidades que se presentan en el ámbito de la atención sanitaria, se abren nuevos horizontes donde será imprescindible reforzar las capacidades de este colectivo. Aunque si tenemos en cuenta algunas citas de Florence Nightingale, en realidad no ha cambiado tanto la situación, ya que siguen estando vigentes a la hora de transmitir los retos a los que se enfrenta la enfermería actualmente.

“El mundo, más especialmente el mundo hospitalario, tiene tanta prisa y se mueve tan rápido, que es demasiado fácil caer en malos hábitos antes de que nos demos cuenta

Florence Nightingale

“La enfermería es un arte progresivo y quedarse quieto es retroceder.”

Florence Nightingale

Sin duda, los nuevos impulsos para la profesión de enfermería vendrán principalmente de la mano de la tecnología y la formación:

  • La tecnología, además de mejorar la productividad a todos los niveles, permitirá cuidar mejor a los pacientes al proporcionar información basada en la evidencia que facilitará la toma de decisiones clínicas, estando éstas mucho más integradas en el flujo del trabajo diario.
  • La formación será clave para asumir nuevos roles de liderazgo transformadores, no solo relacionados con la atención al paciente, también para poder incorporarse a la investigación y a la innovación. Se trata de asumir nuevas responsabilidades que motiven y ayuden a mejorar el conjunto del sistema.

En cuanto a los nuevos retos relacionados con el campo de la investigación, es importante impulsarlos y seguir invirtiendo para que el colectivo de enfermería se involucre definitivamente en los proyectos de investigación e innovación como parte importante de su actividad habitual. Institutos de investigación y organismos relacionados con la investigación a nivel nacional e internacional destacan la importancia de poder incorporar este colectivo a las unidades de investigación y ensayos clínicos como apoyo. El compromiso y la mayor involucración con la investigación, sin duda seguirá engrandeciendo esta gran profesión.

“La formación y la experiencia son necesarias para saber cómo observar y qué observar; cómo pensar y qué pensar

Florence Nightingale

Algunas curiosidades

  • ¿Quién fue Florence Nightingale?, y ¿Por qué se eligió esa fecha?

Florence Nightingale nació el 12 de mayo de 1820 y fue una trabajadora incansable que luchó toda su vida para la mejora de la profesión de enfermería.

Captura De Pantalla 2022 04 27 A Las 14.32.05

Durante la guerra de Crimea trabajó en el hospital Barrack ayudando a cientos de soldados a seguir con vida, y en 1860 tras el fin de la guerra, fundó su propia escuela con base en el Hospital Saint Thomas de Londres para poder trasmitir sus conocimientos.

Nightingale estableció los parámetros actuales de la profesión, se dedicó a crear una metodología y a cuidar a los menos favorecidos. La redacción de protocolos específicos fue esencial para su reconocimiento posterior.

“El trabajo de Florence Nightingale fue decisivo para dignificar la profesión de enfermería”. Henri Dunant, creador de la Cruz Roja

·       ¿Desde cuándo se celebra? y ¿Quién lo propuso?

No fue nada fácil instaurar el Día internacional de la enfermería. En 1953 una funcionaria llamada Dorothy Sutherland se lo propuso al presidente Eisenhower de E.E.U.U, pero no lo consiguió. No fue hasta 21 años más tarde cuando Nixon definitivamente lo aprobó.

  • ¿En qué consistió el modelo de Florence Nightingale?

Florence Nightingale se encargó de asentar las bases de muchos términos. Escribió para dejar constancia de lo que entendía de ciertos conceptos, como “ventilación”, “temperatura”, “dieta”, “higiene” y muchos otros términos que todavía se usan a día de hoy.

Su labor también se centró en intentar explicar la necesidad de un entorno saludable con aspectos positivos para la mejora de los pacientes. Hecho que también ayuda al enfermo a saber recuperarse por sí mismo cuando vuelve a casa.

·       Otros datos de interés

o   En la misma fecha también se celebra el Día internacional de la Concienciación de las Enfermedades Neurológicas e Inmunológicas Crónicas (Nightingale sufrió espondilitis anquilosante).

o   En Canadá y Estados Unidos se celebra durante toda una semana entera, del 6 al 12 de mayo, recordando la valiosa labor que aporta la enfermería a la sociedad.

“Lo importante no es lo que nos hace el destino, sino lo que nosotros hacemos de él

Florence Nightingale

Bibliografía:

1-     Organización panamericana de la Salud (OPS). Mayo 2021. El Día Internacional de la Enfermería 2021 se celebra en el Año Internacional de los Profesionales de la Salud.

2-     IFSES. Día Mundial de Enfermería 2021.

3-     Nieves R. ¿Qué depara el 2021 para las enfermeras y la profesión de enfermería? Elsevier 14/10/2021.

4-     Buchan J., et al. Apoyar y retener en 2022 y más allá: La fuerza laboral de enfermería global y la COVID-19. Consejo Internacional de Enfermeras. La voz global de la enfermería. International Centre on Nurse Migration (ICNM). Enero 2019.

5-     Cidoncha M. Investigación en enfermería: reflexiones y retos. Enfermería activa del siglo XXI. Febrero 2021.

¿Eres profesional sanitario?
Los contenidos del sitio web al que está intentando acceder están dirigidos exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.

Bienvenid@,
nos encanta verte por aquí.

La Nueva Serenidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.