Las mujeres y la salud

Nos preocupamos del bienestar de las personas

La importancia de la conciliación

La reciente encuesta realizada a 1.500 mujeres en España, dirigida por la profesora María Teresa Ruiz Cantero, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante y patrocinada por Organon, ha analizado las percepciones que tienen las mujeres sobre su estado de salud, con la finalidad de entender mejor sus verdaderas necesidades en este campo.

Sólo conociendo cómo las mujeres perciben su estado de salud, qué tipo de hábitos saludables desarrollan, o cómo les influyen las circunstancias socioeconómicas, se podrá seguir avanzando y lograr mejoras en la salud de las mujeres.

A mayor conciliación, mejor salud

Más del 50% de las mujeres encuestadas ha declarado que su contexto sociofamiliar y laboral han ayudado al equilibrio para conciliar trabajo y familia. Sin embargo, un 21% de ellas siente que todavía faltan herramientas y tiempo para lograr una conciliación efectiva.

Es este aspecto, la conciliación, es el punto más novedoso que se ha puesto de manifiesto en la encuesta. De hecho, la conciliación juega un papel muy relevante en el estado de salud de las mujeres.

El 72% de las mujeres que concilian creen que su estado de salud es bueno o muy bueno, frente al 65% de las que no concilian.

A mayor conciliación, mejores condiciones y mejor estado de salud:

·  Sueño. El 61% de las mujeres que concilian tiene rutinas de sueño de 7-8 horas frente al 41% de las que no concilian.

·  Revisiones ginecológicas. El 52% de las mujeres que pueden conciliar realizan revisiones ginecológicas periódicas, frente al 39% de mujeres del grupo que no concilia.

·  Consultas médicas. Las mujeres que concilian suelen consultar más al médico sobre temas de salud respecto a las que no concilian.

·  Visitas médicas y síntomas graves. El 50% de las mujeres suele esperar a tener síntomas graves para ir al médico, llegando al 58% en el caso de las mujeres que no concilian.

·  Ejercicio físico regular. Se trata de una práctica que realizan el 39% de las mujeres que concilian trabajo y familia, frente al 26% de las que no concilian.

Con estos datos, está claro que los múltiples roles sociales que desempeñan las mujeres afectan a la autopercepción de su salud, al reparto de su tiempo y a la priorización del cuidado de sí mismas.

Importancia del factor tiempo

El factor tiempo es clave a la hora de conciliar. Cuando se diferencia entre el tiempo de ocio y el tiempo dedicado al trabajo y al hogar, vuelven a existir claras diferencias en función de la conciliación.

  • Del tiempo total disponible a la semana, las mujeres que no concilian dedican un 35% del tiempo a trabajar fuera del hogar respecto al 21% que le dedican las mujeres que concilian.
  • Lo mismo ocurre respecto al tiempo de ocio, las mujeres que concilian triplican el tiempo de ocio respecto a las mujeres que no concilian. Además, las mujeres que no concilian dedican menos tiempo a su cuidado personal y a la práctica de ejercicio.

Esta foto fija que proporciona la encuesta, debería servir como impulso para seguir favoreciendo la conciliación como una de las mayores palancas con efecto positivo sobre la salud de las mujeres.

Si bien el nivel socioeconómico ha sido históricamente un aspecto muy relevante a tener en cuenta como base de las desigualdades en salud, la información sobre el nuevo factor que representa la conciliación familiar, debe tenerse en cuenta para futuras iniciativas.

En líneas generales, el 68% de las mujeres encuestadas perciben que su estado de salud es bueno y muy bueno, pero hay que seguir trabajando y destinando esfuerzos para mejorar la situación de aquellas mujeres que siguen teniendo problemas de salud.

Bibliografía: 

1- Resultados de la encuesta “Las Mujeres y la Salud”, la conciliación es una de las mayores palancas con efecto positivo sobre la autopercepción de salud de las mujeres. Organon. Marzo 2023.
2- El 68% de las mujeres percibe su estado de salud como bueno y muy bueno. Pharma Market. Abril 2023.
3- Las mujeres y la salud. RTVE. Radio 5. Mayo 2023.

¿Eres profesional sanitario?
Los contenidos del sitio web al que está intentando acceder están dirigidos exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.

Bienvenid@,
nos encanta verte por aquí.

La Nueva Serenidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.