La importante actuación del farmacéutico en el manejo de los síntomas menores
La importante actuación del farmacéutico en el manejo de los síntomas menores
El servicio asistencial que ofrecen las farmacias es esencial en el sistema sanitario actual, principalmente a la hora de optimizar los recursos existentes. La farmacia tiene la capacidad de mejorar la prevención de enfermedades, el empoderamiento de los pacientes y la gestión de la Atención primaria. Además, también ayuda a evitar el uso inadecuado de medicamentos en situaciones de autodiagnóstico y el agravamiento de enfermedades, derivando pacientes al médico si lo considera necesario.
Cuando un paciente tiene un problema de salud, normalmente decide entre la automedicación o acudir a un profesional sanitario, que en muchas ocasiones será el farmacéutico quien considere si el problema de salud es banal.
Los objetivos del farmacéutico deben ser:
Valoración del riesgo. Valorar si el problema de salud del paciente es un síntoma o trastorno banal.
Indicar la opción más adecuada para cada paciente. Incluye la derivación al médico para pacientes con riesgo, la recomendación de un medicamento que no necesita prescripción médica, o medidas no farmacológicas para pacientes sin riesgo.
Proporcionar la información necesaria. El objetivo es evitar posibles problemas asociados a la medicación, así como detectar y corregir las causas del problema que se puedan prevenir.
La importancia de la gestión del autocuidado
El autocuidado y la automedicación son los tratamientos de elección en el manejo de los síntomas menores, por ello, es importante mejorar el conocimiento y las habilidades de las personas para optimizar la toma de decisiones relacionadas con su salud.
Según la OMS, el autocuidado es un pilar fundamental para conseguir los objetivos marcados en salud, no sólo para reducir los costes, también para mejorar el acceso al sistema sanitario.
En este ámbito, los farmacéuticos tienen un papel fundamental en la promoción del autocuidado y la educación sanitaria, proporcionando acceso a la información de calidad y fomentando la automedicación responsable en los casos de síntomas menores como resfriados, acidez o diarrea, entre otros.En España, los síntomas menores pueden tratarse desde la farmacia comunitaria, a través del llamado Servicio de indicación farmacéutica.Se trata de un servicio profesional asistencial que fomenta el autocuidado de los pacientes, especialmente la automedicación responsable para los síntomas menores, así como la derivación rápida a las consultas médicas cuando se detectan problemas de salud más severos.
El servicio de indicación farmacéutica permite tratar los síntomas menores y resolverlos en un elevado número de casos, contribuyendo a cuidar la salud y mejorar la calidad de vida de la población, así como a aliviar la presión asistencial sobre los centros de salud.
Por ello, el sistema de indicación farmacéutica no sólo es un pilar indiscutible en la labor asistencial que realizan las farmacias, también es un elemento decisivo para poder descongestionar las consultas médicas.
Aproximadamente el 70% de las consultas por síntomas menores en los centros de salud podrían tratarse en las oficinas de farmacia, permitiendo que los médicos tengan mayor disponibilidad para centrarse en pacientes más complejos, además del ahorro en costes sanitarios.
Definición de síntomas menores
Los síntomas menores son problemas de salud de carácter no grave, autolimitados, de corta duración, que no tienen ninguna relación con las manifestaciones clínicas de otros problemas de salud que sufre el paciente, ni con los efectos, deseados o no, de los medicamentos que toma, que no precisan por tanto diagnóstico médico y que responden o se alivian con un tratamiento sintomático.
El manejo de síntomas menores desde la farmacia
Los farmacéuticos contribuyen a la sostenibilidad del sistema sanitario, gracias al manejo de los síntomas menores desde la farmacia. Según el estudio IndicaPro impulsado por la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), el 90 % de las consultas relacionadas con síntomas menores y con problemas de salud de baja o muy baja complejidadpueden resolverse desde la oficina de farmacia. Estos datos refuerzan el papel del farmacéutico como el profesional sanitario más accesible para atender las consultas de los pacientes.
El estudio IndicaPro aporta evidencia científica sobre la efectividad del servicio asistencial del farmacéutico en la resolución de los problemas de salud menores. La actuación desde la farmacia puede ahorrar hasta 1.000 millones de euros cada año al Sistema nacional de salud.
Los principales objetivos del manejo de los síntomas menores desde la farmacia son:
Mejorar la salud de los pacientes.
Promover la automedicación responsable y el uso apropiado de los medicamentos publicitarios.
Promover el autocuidado.
Aumentar la seguridad de los pacientes con síntomas menores.
Mejorar la prestación médica en pacientes crónicos y complejos.
Mejorar la accesibilidad a los servicios primarios.
Mejorar la colaboración entre profesionales sanitarios.
Optimizar los costes sanitarios.· Contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario.
Principales síntomas valorados en el estudio
Acidez, acné, aftas, astenia, catarro, cefalea, cistitis, congestión, COVID-19, dermatitis, diarrea, dismenorrea, dolor, dolor articular, dolor dentario, dolor de garganta, estreñimiento, estrés, fiebre, flatulencia, hemorroides, heridas, herpes, herpes labial, hiperhidrosis, infección fúngica, insomnio, ojo rojo, ojo seco, picaduras, pie de atleta, quemaduras, tapón de oído, tos, úlcera, urticaria, vaginitis, varices, vómitos y otros.
Los síntomas menores más consultados en farmacias y centros de salud son los respiratorios (síndrome gripal/catarral, tos y congestión nasal), seguidos del dolor moderado (cefalea, dolor de garganta y dismenorrea), síntomas digestivos (acidez, diarrea, flatulencia y vómitos) y por último, los dermatológicos (herpes labial y pie de atleta). Sin embargo, si tenemos en cuenta sólo las farmacias, los más consultados son el dolor articular, la dermatitis y el insomnio.
Por rangos de edad, los síntomas más consultados en farmacias son:
Menores de 25 años: acné y vómitos.
Entre 25 y 50 años: consultas relacionadas con el herpes labial o dismenorrea.
Más de 50 años: estreñimiento, acidez, infecciones fúngicas, ojo seco, úlceras, vaginitis y varices.
Mayores de 75 años: síntomas relacionados con la urticaria.
Además de las consultas sobre síntomas, también hay personas que piden directamente al farmacéutico la recomendación de un medicamento. En cualquiera de las dos situaciones, es importante resaltar que existe un porcentaje de pacientes que se deriva al médico cuando el farmacéutico lo cree necesario. En el caso de las consultas sobre síntomas, hay un 13,2% de derivaciones y si se piden medicamentos, el porcentaje de derivaciones al médico es del 12,9 %.
Procedimiento y etapas en la gestión de los síntomas menores desde la farmacia
Las etapas del procedimiento del Servicio de indicación farmacéutica son:
Identificación de la persona que realiza la consulta. Paciente, cuidador o una tercera persona, así como conocer sus características (edad, sexo, etc.).
Identificación del motivo de la consulta.
Verificación del problema de salud. Tener en cuenta los posibles efectos adversos de una medicación anterior, la duración del problema de salud, los medicamentos utilizados previamente para solucionar los síntomas referidos, alergias o intolerancias conocidas, situación fisiológica especial, enfermedades concomitantes, hábitos de vida, etc.
Evaluación. Valoración de criterios de derivación, contraindicaciones e interacciones. ·
Actuación. Las principales opciones son el asesoramiento sin prescripción, la recomendación de un tratamiento no farmacológico, la dispensación de un tratamiento farmacológico no sujeto a prescripción médica o la derivación al médico.
Procedimiento. Servicio de indicación farmacéutica.
La prestación protocolizada del Sistema de indicación farmacéutica permite:
Aumentar la detección de los problemas de salud más importantes.
Incrementar la detección de enfermedades, según los criterios de derivación acordados con el médico.
Modificar los tratamientos de automedicación solicitados por los pacientes, aumentando su seguridad gracias a la intervención del farmacéutico.
La importancia de la colaboración entre médicos y farmacéuticos
Para conseguir los mejores resultados en salud es fundamental el trabajo coordinado y sinérgico de todos los profesionales sanitarios involucrados.Mediante las derivaciones, el farmacéutico detecta los pacientes de riesgo que deben ser valorados por un médico, contribuyendo a mejorar su seguridad.
La mayor parte de las derivaciones desde la farmacia se deben a síntomas que incluyen dolor o señales de infección, síntomas relacionados con la edad de los pacientes, o a la duración de los síntomas.
El consejo farmacéutico supone un importante ahorro para el sistema sanitario, además de ayudar a descongestionarlo. De hecho, la dispensación farmacéutica no solo consiste en la entrega de medicamentos, debe ser mucho más. Se trata de detectar posibles efectos adversos, acompañar a los pacientes, explicar los tratamientos, etc.
Pero, para obtener los mejores resultados en salud es fundamental potenciar las sinergias entre los distintos profesionales sanitarios. En este sentido, es importante que la actuación del farmacéutico esté orientada según protocolos y criterios científicos que previamente hayan sidoconsensuados conjuntamente por médicos y farmacéuticos. De esta manera, se potencia la contribución de ambos profesionales con el objetivo de prestar la mejor atención a los pacientes que acuden a la farmacia con síntomas menores.
Imposible no tener en cuenta el importante papel de la farmacia y el farmacéutico en el actual sistema de salud. El Servicio de indicación farmacéutica en síntomas menores es un nuevo reto para las farmacias a la hora de promover el autocuidado de los pacientes y gestionar eficazmente los miles de consultas diarias que colapsan el sistema sanitario.
Los farmacéuticos, por ser profesionales cercanos que conocen la situación social y sociosanitaria de sus pacientes, desarrollan una importante labor social y sanitaria, contribuyendo a mejorar el bienestar de la población. Por ello, resulta evidente que los gobiernos y las administraciones sanitarias deben incluir al farmacéutico en el equipo de salud de Atención Primaria, con el objetivo de contribuir al tratamiento de los síntomas menores.
Bibliografía
1. Informe Indica Pro. Evaluación del impacto clínico, humanístico y económico del servicio de indicación farmacéutica en el ámbito de la farmacia comunitaria. Marzo 2019. 2. Amador-Fernández N. et al. Colaboración farmacéutico-médico en la elaboración de protocolos consensuados para el tratamiento de síntomas menores: programa ‘INDICA+PRO’. Farm. Comunitarios 2019. Dic 30;11(4):21-31. 3. Cerca del 90% de las consultas relacionadas con síntomas menores pueden resolverse en la farmacia. Infosalus. Mayo 2022. 4. Un estudio del MICOF, SEFAC y GIAF-UGR demuestra que se podría generar un ahorro de 120 millones de euros anuales si los síntomas menores se tratan desde la farmacia. SEFAC. Marzo 2019. 5. Ágora Sanitaria impulsa un curso que proporciona a los farmacéuticos/as los conocimientos y guías necesarios para atender consultas sobre síntomas menores. Colegio de Farmacéuticos de Barcelona. Notas de Prensa. Julio 2023. 6. Los farmacéuticos resuelven el 90% de las consultas sobre síntomas menores. Diariofarma. Mayo 2022. 7. La farmacia madrileña resuelve más de ocho de cada diez consultas de síntomas menores. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid. COFM. Noviembre 2021. 8. CUGRAF, MICOF y SEFAC promueven una guía para mejorar la actuación del farmacéutico en el manejo de síntomas menores. Sociedad Española de Farmacia clínica, Familiar y Comunitaria. SEFAC. Febrero 2019. 9. Amador-Fernández N. et al. Colaboración farmacéutico-médico en la elaboración de protocolos consensuados para el tratamiento de síntomas menores: programa ‘INDICA+PRO’. Farm. Comunitarios 2019. Dic 30;11(4):21-31.
Los contenidos del sitio web al que está intentando acceder
están dirigidos exclusivamente al profesional sanitario facultado
para prescribir o dispensar medicamentos en España.