La digitalización de la medicina en tiempos de incertidumbre

Nos preocupamos del bienestar de las personas

Marc Vidal Nota Interior

La tecnología nos genera angustia. Todos hemos tenido alguna vez miedo a los cambios digitales. La clave está en cómo gestionamos la transformación digital, ese paraguas terminológico del momento histórico que vivimos. Como dice Marc Vidal, “debemos enfocarnos en buscar siempre su lado positivo”

Lo más relevante que nos aporta la digitalización es poder extraer datos para que un ser humano pueda darle sentido a esa información para transformarla en conocimiento, porque el ser humano sin conocimiento no es nadie. Por su parte, la digitalización de la medicina, ha abierto un mundo de posibilidades, desde compartir información clínica de los pacientes entre distintos centros médicos y hospitales, la digitalización de pruebas diagnósticas, la gestión online de consultas y citas médicas, etc. Esto hace que el sistema sanitario gane en eficiencia ahorrando tiempo y dinero.

El último estudio del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) recoge que más del 60% de los españoles acude a fuentes online para informarse sobre datos relacionados con su estado de salud.  Además, al 37% de la población le gustaría establecer una comunicación más directa con su profesional sanitario ya sea a través de chat o de correo electrónico. 

Durante la charla, “Conéctate a la Transformación Digital”, Marc Vidal afirmó que esta situación que estamos viviendo nos empuja hacia una constante innovación y que desde el sector sanitario se debe gestionar la incertidumbre con una correcta capacidad de flexibilidad que hoy en día se obtiene gracias a la tecnología. Pero, ¿cómo lo hace posible?

-Resolviendo situaciones de forma predictiva.

-Analizando sin costes ciertos trámites.

-Adelantándose a los resultados.

En los momentos de crisis, frenar no es una opción, hay que seguir caminando y dedicar tiempo a la formación para trabajar nuestro perfil profesional hacia nuevas oportunidades.

Desde la Asociación Europea para la Transformación Digital (AETD) se ha impulsado una línea de trabajo específica con el objetivo de “impulsar el debate sobre el uso de la tecnología y el dato en favor de la salud pública”.

“Si somos flexibles gestionamos mejor la incertidumbre y la digitalización es una pieza clave para lograrlo” Marc Vidal

Una vez más, desde La Nueva Serenidad estamos muy agradecidos por la excelente acogida de estos encuentros que permiten a los profesionales sanitarios encontrarse en un espacio de desconexión para activar su modo positivo. Seguimos caminando juntos hacia la serenidad, juntos lo haremos posible.

¿Quieres proponernos alguna charla interesante, te interesa un tema en concreto, tienes dudas o comentarios?

Escríbenos a [email protected]

¿Eres profesional sanitario?
Los contenidos del sitio web al que está intentando acceder están dirigidos exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.

Bienvenid@,
nos encanta verte por aquí.

La Nueva Serenidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.