Recomendación para evitar que la incontinencia urinaria interfiera en las fiestas Navideñas.

Recomendación para evitar que la incontinencia urinaria interfiera en las fiestas Navideñas.

La Navidad puede ser una época agobiante y angustiosa para las personas que sufren incontinencia urinaria. Al salir de su rutina habitual debido a las reuniones familiares y con amigos, dejan de controlar la situación y pueden tener ansiedad.

Con un poco de planificación anticipada y tomando las decisiones correctas en el momento de las comidas, la Navidad no tiene por qué suponer un problema para las personas con incontinencia urinaria. 

Consejos para manejar la incontinencia urinaria durante la Navidad

Para que las personas incontinentes no tengan que renunciar a los eventos y reuniones familiares, es fundamental que planifiquen con tiempo y pongan en práctica algunos consejos sobre qué tipo de alimentos están recomendados y cuáles están desaconsejados. 

La incontinencia urinaria puede arruinar fácilmente la Navidad o cualquier época de vacaciones. Lo que se come y se bebe puede desempeñar un papel importante en el control de la vejiga de las personas con incontinencia urinaria.

Alimentos recomendados:

  • Huevos. En las distintas modalidades de preparación (revueltos, escalfados o hervidos), los huevos aportan muchos nutrientes y no irritan la vejiga. 
  • Verduras. Los estudios demuestran que el consumo regular de verduras ayuda a reducir el riesgo de incontinencia de esfuerzo. Además, también aportan vitaminas y minerales y ayudan a dar colorido a los platos Navideños.
  • Pollo y carnes magras. Las carnes magras como el pollo y el pavo son suaves para la vejiga y son más recomendables que los asados de cerdo. 
  • Pan de molde. Puede ser un aliado para las personas con incontinencia urinaria, al no ejercer ningún efecto sobre la vejiga. 
  • Agua. Es importante que las personas con incontinencia urinaria se mantengan adecuadamente hidratadas bebiendo de 6 a 8 vasos de agua al día.

Alimentos desaconsejados. En la época de Navidad se toman determinadas bebidas y se comen algunos alimentos que pueden agravar la incontinencia. Se recomienda tomarlos con moderación. 

  • Alcohol. Se trata de un diurético que intensifica los síntomas de urgencia y frecuencia urinaria. Además, irrita la vejiga y puede causar deshidratación. Se recomienda beber pequeñas cantidades. 
  • Cafeína. Es aconsejable limitar la cafeína y cambiar el café por productos descafeinados que no irriten la vejiga. También existen otras bebidas que contienen cafeína que hay que evitar, como las bebidas energéticas, algunos tés y el chocolate caliente.
  • Bebidas carbonatadas. Al igual que el alcohol, las bebidas carbonatadas son diuréticas, además de llevar grandes cantidades de azúcares y edulcorantes artificiales. Se recomienda cambiar los refrescos por las aguas saborizadas con frutas y hierbas frescas. 
  • Jugos ácidos. Los jugos de arándanos, naranja y granada son muy típicos en épocas Navideñas, pero pueden resultar muy irritantes para la vejiga. Se recomienda reemplazar estas bebidas por agua. 
  • Evitar los alimentos picantes y los de alto contenido en ácido como frutas y jugos cítricos, ya que pueden empeorar la incontinencia de urgencia. 
  • Los azúcares y edulcorantes artificiales aumentan los síntomas de la vejiga hiperactiva
Saber elegir los alimentos y las bebidas en Navidad es importante. Se recomienda hacer la selección según la situación y experiencia de cada persona. 

Otras recomendaciones importantes

Hábitos saludables

  • Entrenamiento de la vejiga. Es una medida muy útil para controlar la incontinencia de urgencia. Se aconseja ir al baño cada 3-4 horas de forma regular. 
  • Vaciar la vejiga completamente. Se recomienda hacerlo sin apresurarse ni tener prisa, es importante que se dedique el tiempo necesario.
  • Practicar ejercicios del suelo pélvico para fortalecer los músculos y poder aguantar más tiempo antes de orinar. Cuando se esté de viaje, se pueden realizar los ejercicios sentados en el coche.

Consejos fuera de casa

  • Preparación y seguridad. La planificación y preparación anticipada puede ayudar a las personas incontinentes a sentirse menos limitadas al salir de casa. Se recomienda que lleven siempre un pequeño kit de recambio de emergencia (ropa interior, ropa de repuesto, absorbentes, toallitas, spray neutralizador de olores, perfume, etc.).
  • Reducir el estrés. Planificar un viaje o asistir a una reunión familiar puede producir estrés. Es aconsejable que las personas incontinentes seleccionen los eventos a los que asistir para evitar situaciones estresantes.
  • Uso de absorbentes. Ayudarán a sentirse más seguros y poder disfrutar de los eventos y fiestas con más tranquilidad.
  • Ropa oscura. El color negro ayuda a disimular cualquier imprevisto.

Viajar con incontinencia urinaria

Las personas con incontinencia urinaria pueden mejorar su calidad de vida haciendo algunos cambios en su comportamiento, incluso pueden disfrutar de un viaje gracias a una buena planificación y al equipaje adecuado.

Planificación

Se trata de evitar los momentos de frustración que pueden provocar los lugares desconocidos, sobre todo en situaciones de urgencia.

  • Mapa de baños. Debe ser una prioridad cuando una persona incontinente acude a un lugar desconocido (restaurantes, teatros, salas de fiestas, etc.). Se trata de tener los baños localizados y visitarlos al inicio. 
  • Viajar en transporte público. Es importante que se conozcan las estaciones, paradas y terminales que tengan baños.
  • Viajar en coche. Se recomienda trazar un mapa de los lugares donde se pueda salir de la carretera en caso de emergencia. Generalmente es necesario ir al baño cada 2 a 4 horas, aunque si se necesita ir con mayor frecuencia, se recomienda planear paradas más regulares. 
  • Viajar en avión o tren. Se aconseja escoger asientos de pasillo cerca de los baños cuando sea posible. 

Preparación del equipaje

Es importante que se haga la maleta de manera inteligente con todos los suministros necesarios. Las personas con incontinencia urinaria no pueden dejar las maletas para el último minuto.

  • Deben asegurarse de tener suficientes repuestos de ropa interior, pantalones, etc. También se aconseja que lleven bolsas de plástico para guardar la ropa mojada cuando sea necesario. 
  • Kit de rescate según el tipo de incontinencia de cada persona. 

Los días de Navidad son una época para disfrutar con la familia y amigos, también para las personas con incontinencia urinaria. Informándoles sobre algunas pautas y dándoles los consejos adecuados, podrán controlar mejor los síntomas y tener mejor calidad de vida durante las fiestas.

Bibliografía:

1.Feel Prepared This Christmas With A Bladder Or Bowel Condition. Bladder & Bowel community. Diciembre 2021

2.Twelve Days of Continence. British Geriatrics Society. Diciembre 2020.

3.Lerche Davis J. At Events With Incontinence. WebMD. Noviembre 2008

4.Take Control Of Your Bladder: Holiday Food List. Woman 360 Care. Diciembre 2019

5.Incontinence and the Holidays. MedBroadcast

6.Guess M. Here’s How to Take a Road Trip with Urinary Incontinence. Urogynecology. University of Colorado. Mayo 2017

7.Tips for Managing Incontinence Over the Holidays. Urology center of Florida.

¿Eres profesional sanitario?
Los contenidos del sitio web al que está intentando acceder están dirigidos exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.

Bienvenid@,
nos encanta verte por aquí.

La Nueva Serenidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.