Seguro que alguna vez has experimentado esa sensación de no saber cómo afrontar ciertas situaciones pasadas o actuales que tienen una gran carga emocional. El miedo a fallar, la presión social, las responsabilidades laborales y afectivas, una mezcla que puede traer terribles consecuencias.
El acelerado ritmo de vida nos empuja a sentir esas emociones que afectan a nuestro bienestar físico y mental. Como consecuencia, la fatiga psicológica puede aumentar nuestras probabilidades de sufrir afectaciones físicas y mentales, como patologías cardíacas o depresión.
Hoy queremos dedicarle un espacio para que puedas conocer mejor el estrés emocional, sus principales síntomas y, además, te traemos 5 consejos para tratar de combatirlo. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el estrés emocional?
Se conoce como estrés emocional a toda respuesta necesaria y adaptativa que nos prepara para un desafío ante ciertas situaciones de “peligro”.
En estos casos, nuestra reacción se da a tres niveles: fisiológico, emocional y conductual, ajustándose al nivel de amenaza o peligro. La manera de gestionar su gravedad y malestar depende del nivel de estrés emocional y de cómo lo combatimos.
¿Cuáles son los principales síntomas del estrés mental?
Llega la parte más compleja, ¿cómo identificamos lo que nos pasa? ¿es estrés realmente? ¿con qué herramientas se gestiona ese sufrimiento?
Como ocurre con otras situaciones, cada persona es un mundo. Nuestro cuerpo y mente pueden mandarnos diferentes señales para parar y reaccionar. Compartimos algunas de las más comunes.
Alarmas físicas
Cuando se sufre estrés emocional, el organismo manda señales de alarma que transforman el malestar psicológico en físico, es decir, nos podemos sentir más cansados de lo normal.
También son frecuentes los siguientes síntomas: dolores de cabeza , alteraciones gastrointestinales, defensas bajas, mareos, presión o molestia en el pecho, dificultad respiratoria…
Síntomas emocionales
No sentimos placer por actividades que antes nos emocionaban y aportaban momentos de felicidad plena. Se entra en un bucle en el que predomina un estado anímico bajo, irritación frecuente y no tener ganas de hacer nada.
Los pensamientos irreales y terribles, la falta de motivación a nivel laboral y sentimental, el miedo constante, son algunas de las sensaciones que atrapan a aquellas personas que lo sufren.
4 consejos para combatir el estrés emocional
No hay soluciones mágicas. El cambio es un proceso largo que requiere de mucho esfuerzo, constancia y sobre todo autoconocimiento y mimos. Te compartimos varios consejos pero no todos se adaptarán a tu preferencias, estamos seguros de que ya tienes muchas herramientas que has usado en el pasado.
Date el tiempo que necesites
Echa el freno. Permítete parar, observar tu vida, tus rutinas, escúchate sin presión. No te culpes por no estar al 100%, el estrés emocional viene por un motivo, es normal desconocer su origen, somos personas, sufrimos.
Reconocer el dolor es el primer paso para poder encontrar una solución. Olvídate de los “no pasa nada”, “estoy bien”.
Admite y verbaliza qué te genera estrés
Es más fácil de lo que imaginas. Pon foco en aquellas situaciones en las que te sientes mal, que te generan malestar. Ahora estás al mando, tienes el control, aprenderás más sobre ti y sobre tu situación. Haz una lista de tus reacciones cuando sientes presión: procrastinar, comer con ansia…
La vulnerabilidad está ahí, no es algo malo, simplemente tienes que abrazarla y no sentir vergüenza, cada uno toma el tiempo que necesite para afrontar sus circunstancias.
Repasa tus rutinas
En la variedad está el gusto. Prueba cosas nuevas, atrévete con alguna actividad física que te mantenga activa, como salir a pasear, bailar, yoga, respiraciones conscientes…Comparte tiempo de calidad con tu gente, las relaciones sociales son clave para liberar emociones y sentirte acompañada en el camino. Tampoco olvides cuidar tus hábitos de alimentación y descanso.
No estás sola
Pide ayuda. Así de sencillo, sin timidez. Quizás sientas que con este artículo es suficiente pero recuerda que ponerte en manos de profesionales siempre es la mejor decisión, conseguirás recuperar poco a poco tu vida personal y laboral.
Buscar ayuda es el gran paso que te permitirá hacer frente a tu estrés emocional, no lo olvides. Quiérete y ponte pequeñas metas para avanzar sin presión, a tu ritmo.
Si quieres saber más sobre estrés emocional, te gustaría mantener al día de las últimas noticias o quieres formar parte de la comunidad de La Nueva Serenidad para disfrutar de promociones y contenidos exclusivos, regístrate.