Si pensamos en el colectivo sanitario que más tiempo pasa con los pacientes, ahí estáis vosotros, en primera línea. Después de registrarse en la recepción, lo más probable es que la primera persona que recibe al paciente sea un profesional de enfermería. Entre las preguntas sobre el estado de salud y la comprobación de sus constantes vitales, es probable que entabléis lo que parece una conversación trivial. Sin embargo, esa charla no solamente es tranquilizadora, rutinaria o para evitar un silencio incómodo; las enfermeras y los enfermeros sabéis que dedicar este tiempo a conocer a vuestros pacientes puede seros muy útil para descubrir información importante sobre su salud, información que los pacientes no ofrecerían de otro modo. Después de que el médico lo vea, seguramente vosotros, volvéis para hablar de los tratamientos y para ofrecerle vuestra ayuda ante dudas de última hora.
Por ello, sabemos que tenéis el potencial de identificar a las personas con incontinencia urinaria. Con vosotros seguramente romperán la barrera del silencio, se relajarán y os contarán pequeños o grandes detalles que os puedan alertar sobre si el paciente está padeciendo IU.
Como hemos comentado en anteriores noticias y materiales, la IU es una afección que se asocia a la disminución de la calidad de vida, y sus efectos pueden provocar más problemas sociales que de salud. Además, las personas con incontinencia también experimentan barreras relacionadas con el médico para recibir cuidados; muchas de las actitudes de negación o miedo provocan un efecto minimizador de la importancia de la afección y están reforzadas por la creencia de que la incontinencia no es un problema lo suficientemente serio como para “molestar al médico”.
Sabemos que vuestra actuación es clave y que gracias a vuestra atención al paciente podéis ser los profesionales que detecten y realicen la evaluación inicial de la incontinencia. Pero necesitas ayuda, lo sabemos. Desde Ontex, queremos trasladaros el mensaje de que no estáis solos y solas, y por ello, hemos desarrollado diferentes materiales de apoyo para cuidar a tus pacientes como el “Diagnóstico de la Incontinencia Urinaria en Atención Primaria”, “Educación y Cuidado sobre Incontinencia Urinaria- AP- Enfermería”, “Calidad de vida e Incontinencia Urinaria y “Errores frecuentes en incontinencia urinaria”.

A través de estos diferentes materiales podrás impulsar tu conocimiento sobre la IU con diferentes criterios de detección y evaluación, tendrás a mano cuestionarios de consulta y pautas de actuación, con herramientas para gestionar al paciente y su entorno, las pautas y protocolos para la derivación, entre muchos otros contenidos.
Nuestra lucha no es fácil, pero juntos lo conseguiremos: por una visibilidad, detección y tratamiento de los pacientes con IU. ¡Te necesitamos: eres una pieza fundamental para hacerlo posible!
Descubre, impulsa y ten a mano tus materiales sobre incontinencia urinaria, accede a ellos cuándo y dónde tú quieras. Estarán disponibles en La Nueva Serenidad siempre que los necesites:
“Diagnóstico de la Incontinencia Urinaria en Atención Primaria”
“Educación y Cuidado sobre Incontinencia Urinaria- AP- Enfermería”
“Calidad de vida e Incontinencia Urinaria y “Errores frecuentes en incontinencia urinaria”.