El Sindicato de Enfermería (SATSE) pide una reunión urgente con el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS)

El Sindicato de Enfermería (SATSE) pide una reunión urgente con el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS)

sindicato de enfermeras

Ante a la mayor oleada de contagios de Covid-19 en China desde el estallido de la pandemia, el Sindicato de Enfermería (SATSE) le ha pedido a la ministra de Sanidad que convoque una reunión urgente del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), con el objetivo de valorar las posibles repercusiones que pueden derivarse para el sistema sanitario español.

El Sindicato de Enfermería SATSE, lleva más 40 años luchando por los derechos de los profesionales de enfermería y trabajando en defensa de los intereses de la profesión. Y ahora, en su labor de garantizar condiciones óptimas para este colectivo, reclama urgentemente poder tratar la crisis existente en China por el Covid-19 y tomar las medidas necesarias en España.

Tsunami de contagios en China, el desencadenante

Desde el pasado mes de diciembre, China vive un tsunami de contagios de Covid-19 al levantar de forma inesperada todas las restricciones y protocolos que había instaurado durante casi tres años. A este cambio brusco de estrategia de China en su lucha contra la Covid-19, se le han añadido las protestas de muchos sectores de la población, que exigen al gobierno flexibilizar todas las medidas que había instaurado durante tanto tiempo.

Los 1.400 millones de habitantes de China ya no tienen restricciones frente a la Covid-19, con el riesgo que supone para su propio sistema de salud y el resto del mundo. 

Entre otras medidas adoptadas, China pone fin a la cuarentena de los viajeros extranjeros y a la renovación de los visados de los ciudadanos chinos para que éstos puedan viajar fuera de su país sin restricciones. Lo más preocupante de esta decisión es que se ha tomado coincidiendo con la celebración del Año Nuevo Lunar, la época más importante de viajes en China donde millones de personas se desplazan por todo el país. Además, aunque es sabido que cientos de millones de personas se han podido infectar desde principios de octubre,las autoridades han dejado de informar sobre el número de contagios. 

El principal problema es que la población en China casi no ha tenido contacto con el virus y no está suficientemente inmunizada. Tampoco es una población muy vacunada, mientras que en España casi el 92% de la población mayor de 12 años está vacunada con la pauta completa, en China solamente el 45% de los ciudadanos se han vacunado. Además, hay que añadir que las vacunas que han utilizado son menos eficaces que las inoculadas en occidente. La efectividad de las vacunas utilizadas en China es del 60%, frente al 85 y 90% de las utilizadas en España.

El porcentaje de población China que está protegida con una buena cobertura vacunal es muy bajo, sobre todo, en los grupos más vulnerables.

Las demandas de SATSE al Ministerio de Sanidad

Frente a esta nueva situación en China, con millones contagios, miles de muertes y con la apertura de sus fronteras, SATSE pide garantías para que el sistema sanitario español esté preparado. Reclama que se adopten las medidas y actuaciones necesarias y se pongan en marcha los recursos suficientes para hospitales y centros de salud. El objetivo es evitar futuras crisis sanitarias en España mediante la coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas.

Vivimos en un mundo interrelacionado y globalizado. Cualquier crisis de salud pública localizada en un algún punto del planeta traspasa fronteras y puede extenderse rápidamente. 

Las administraciones públicas españolas no pueden caer en los mismos errores que se cometieron al inicio de la pandemia, cuando la situación en los centros sanitarios estaba fuera de control. Ahora, ya se conoce el alcance y la virulencia que puede tener el virus y no debería existir ningún impedimento para poder actuar preventivamente. Según comenta el presidente de SATSE, Manuel Cascos, el recuerdo de cómo tuvieron que enfrentarse las enfermeras y todo el personal sanitario a la pandemia sin disponer de recursos ni medios suficientes, hace que ahora debamos estar alerta ante esta nueva situación.

Las demandas de SATSE al Ministerio de Sanidad

Compromisos pendientes y nuevas medidas por implementar

A raíz de lo vivido en España con la pandemia, el gobierno se comprometió en junio de 2020 a poner en marcha más de 200 medidas para poder reforzar y mejorar el Sistema Nacional de Salud. Sin embargo, desde SATSE reivindican que todavía no se han implementado, y en muchos casos ni siquiera se ha abordado el estudio inicial para que puedan empezar a desarrollarse.

Algunos de los compromisos adquiridos y no realizados reivindicados por SATSE son:

  • Incrementar la financiación sanitaria.
  • Reforzar y mejorar la Atención primaria.
  • Acabar con el déficit estructural y crónico de enfermeras.
  • Solucionar el déficit de camas de los hospitales.

Además, SATSE también reclama que la Ley de Seguridad del Paciente todavía está pendiente desde hace dos años, Ley que establece un número máximo de pacientes por enfermera con la finalidad de evitar posibles riesgos y complicaciones.

La Comisión Europea también lleva a debate posibles restricciones para hacer frente al aumento de casos de COVID en China

Otra muestra de que la situación que denuncia SATSE es preocupante, es la reunión que la Comisión Europea convocó para todos los países miembros el pasado 29 de diciembre. La finalidad era debatir sobre qué normas adoptar y cómo poner en marcha un enfoque coordinado ante la política Covid-0 de China. Aunque el objetivo era evitar que cada país de la Unión Europea actuará por su cuenta y adoptará medidas sin consultar con el resto de países, algunos como Italia se adelantaron anunciando sus propias medidas y pidiendo pruebas obligatorias a todos los viajeros procedentes de China.

Ante estas nuevas circunstancias a nivel mundial, el presidente de SATSE, Manuel Cascos, ha creído oportuno trasladar a la ministra de Sanidad la preocupación que existe entre los profesionales sanitarios por las alarmantes noticias que van llegando desde China. SATSE insiste que el Ministerio de Sanidad debe actuar con prontitud, celeridad y eficacia para evitar posibles escenarios futuros irreversibles. 

Bibliografía

  1. SATSE pide CISNS urgente y coordinación para evitar una nueva crisis sanitaria. Europa Press. Enero 2023.
  2. Bonet Mailén I. Tsunami de contagios de Covid en China: La situación es peor de lo que se cree, mucha gente está muriendo. El País. Diciembre 2022.
  3. SATSE reclama un Interterritorial urgente para abordar la crisis del Covid en China y tomar medidas. Sindicato de Enfermería SATSE. Enero 2023.
  4. Quiénes somos. Sindicato de Enfermería SATSE.
  5. Martin Martínez S. La Comisión Europea debate las restricciones para hacer frente el aumento de casos de COVID en China. Euronews. Diciembre 2022.
  6. SATSE denuncia el secuestro de la Ley de Seguridad del Paciente. La Opinión de Murcia. Diciembre 2022.
  7. China se enfrenta a una catastrófica avalancha de contagios de coronavirus. National Geographic. Enero 2023.
¿Eres profesional sanitario?
Los contenidos del sitio web al que está intentando acceder están dirigidos exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.

Bienvenid@,
nos encanta verte por aquí.

La Nueva Serenidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.