Día Internacional del Alzheimer. Necesidades específicas del enfermo de Alzheimer con incontinencia urinaria

Día Internacional del Alzheimer. Necesidades específicas del enfermo de Alzheimer con incontinencia urinaria

Home Caregiver Helping Senior Woman Walking At Home Wearing Protecive Face Mask

Cada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, proclamado por la OMS desde 1994. Posteriormente, la organización Alzheimer’s Disease International (ADI) decidió en 2012 ampliar la conmemoración a todo el mes de septiembre, instaurando así el Mes Mundial del Alzheimer. 

La enfermedad de Alzheimer se considera la nueva epidemia del siglo XXI y se estima que en 2050 habrá más 130 millones de personas enfermas.

 

El principal objetivo del día Mundial del Alzheimer es concienciar sobre una enfermedad que no solo afecta a los pacientes, también a los familiares y cuidadores. Es fundamental que se conozcan las necesidades reales de los enfermos de Alzheimer para poder ofrecerles apoyo, sin olvidar la importancia de seguir avanzando en la investigación de la enfermedad y sus tratamientos.

El Alzheimer es una enfermedad que se caracteriza por un deterioro cognitivo progresivo que se manifiesta principalmente en el lenguaje, la orientación y la dificultad para resolver problemas sencillos de la vida cotidiana. Una vez que aparecen los primeros síntomas, los pacientes van degenerando y la enfermedad avanza en tres etapas, volviéndose cada vez personas más dependientes.

  • Etapa temprana: leve.
  • Etapa intermedia: moderada.
  • Etapa avanzada: severa.

La última etapa es de total dependencia e inactividad, donde la alteración de la memoria está muy avanzada y el deterioro físico es mucho más evidente. Es en esta etapa cuando la incontinencia urinaria toma un papel importante, aunque en la mayoría de los casos también puede aparecer en la etapa intermedia. 

La incontinencia urinaria, factor crítico en el Alzheimer 

Los enfermos de demencia son más propensos a desarrollar incontinencia urinaria. De hecho, según un estudio realizado en el Reino Unido tienen un riesgo tres veces superior comparado con aquellos que no sufren demencia. 

Al avanzar la enfermedad y a medida que los pacientes progresan a las etapas moderada y severa, pierden el control voluntario de la vejiga

En estos casos, lo primero y más importante será conocer las posibles causas, que pueden ir desde la incapacidad para reconocer los impulsos de orinar, la dificultad de encontrar el baño, o los posibles efectos secundarios de algunos medicamentos. 

Las causas más comunes de la pérdida del control de la vejiga son: 

  • Enfermedades y problemas médicos
  • Infecciones urinarias, estreñimiento o problemas de próstata.
  • Diabetes, derrame cerebral, o trastornos musculares (enfermedad de Parkinson).
  • Discapacidades físicas que impiden que puedan llegar al baño a tiempo.
  • Medicamentos y diuréticos
  • Los fármacos para dormir y los ansiolíticos pueden ejercer un efecto relajante sobre los músculos de la vejiga.
  • Algunas bebidas actúan como diuréticos y aumentan la cantidad de orina (gaseosas, café, té).

Una vez identificada la causa de la incontinencia urinaria, algunas de ellas pueden ser tratadas: 

  • Infecciones urinarias.
  • Aumento del tamaño de la próstata.
  • Deshidratación.
  • Diabetes no tratada.
  • Exceso de diuréticos.
  • Medicamentos que dificultan la retención de orina.
Young Woman's Hands Hold Grandmother's Hands, An Elderly Patient.

La importancia de los absorbentes en los enfermos de Alzheimer

Aunque la incontinencia urinaria es muy común en todos los enfermos de Alzheimer, puede variar según las circunstancias de cada caso y la etapa de la enfermedad donde se encuentre.

 A la hora de decidir cuándo introducir los absorbentes, será importante valorar la calidad de vida del paciente y también de su cuidador. Y una vez se haya tomado la decisión, hay que plantearlo como un cambio de rutina o de hábitos, con todo lo que ello puede suponer. 

Existen dos formas de introducir los absorbentes en un enfermo de Alzheimer y la elección dependerá del nivel de deterioro del enfermo.

Opción Realista: Tratar la incontinencia como cualquier otra condición o efecto secundario relacionado con la enfermedad, sobre todo cuando la persona aún no está en una etapa tan avanzada y puede negarse por vergüenza. Los problemas de índole emocional son habituales en estos pacientes, a menudo relacionan la utilización de absorbentes con un retroceso en sus funciones básicas. Hay que explicarles la nueva necesidad de utilizar absorbentes para mejorar su calidad de vida.

Opción Práctica: En esta opción no es necesario entrar en muchos detalles sobre el cambio que supone introducir los absorbentes, hay que darlo por hecho sin cuestionarlo ni darle importancia.

Según la personalidad de cada paciente y el momento de la enfermedad donde se encuentre, será más recomendable una opción u otra. 

Ventajas del uso de absorbentes: 

  • Comodidad: el uso de absorbentes evita la incomodidad de las fugas y las manchas en la ropa.
  • Menos estrés: se evitan preocupaciones y la ansiedad de tener que buscar constantemente un baño que esté cerca. 

Además de los absorbentes, también se recomienda utilizar protección para sillas, cama o sofá, según cada paciente. 

Recomendaciones generales

  • Monitorear los líquidos y no limitarlos. Limitar los líquidos puede causar deshidratación y derivar en una infección urinaria y aumento de incontinencia.
  • Seguimiento para descartar problemas cutáneos en pacientes con piel sensible.
  • Comunicación. Utilizar palabras adultas y estar atento a las señales no verbales. También es importante la comprensión y el respeto por la privacidad.

La incontinencia urinaria es un problema muy común en los enfermos de Alzheimer y su abordaje y tratamiento debe ser diferente en comparación con los que no la sufren. 

Además, no se trata de un problema del propio enfermo, también afecta a familiares y cuidadores, lo que puede representar un factor decisivo a la hora de valorar la institucionalización del paciente. 

Bibliografía:

  1. Día Mundial del Alzheimer. Díainternacionalde.com
  2. González-Cosío, M. Manual para el Cuidador del Paciente con Demencia. Recomendaciones para un cuidado de calidad.
  3. Incontinencia, factor crítico en el Alzheimer. Mujeres y Cía. Septiembre, 2010.
  4. Los enfermos de demencia son más propensos a desarrollar incontinencia urinaria o fecal. Cuídate Plus. Unidad Editorial Revistas, S.L.U. Febrero, 2015.
  5. Incontinencia. Alzheimer´s Association.
  6. Problemas médicos comunes en las personas con Alzheimer. National Institute on Aging (NIH).
  7. Alzheimer: ¿Cuándo y cómo introducir el uso de absorbentes? Reab. Noviembre 2021.
¿Eres profesional sanitario?
Los contenidos del sitio web al que está intentando acceder están dirigidos exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.

Bienvenid@,
nos encanta verte por aquí.

La Nueva Serenidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.