Atención farmacéutica domiciliaria, el nuevo reto de la farmacia comunitaria

Atención farmacéutica domiciliaria, el nuevo reto de la farmacia comunitaria

El envejecimiento de la población es un reto para cualquier sistema sanitario, principalmente porque implica el aumento de pacientes crónicos, pluripatológicos y polimedicados, mayor morbimortalidad y más personas dependientes que viven solas y aisladas, las cuales necesitan mayor atención y más servicios sanitarios domiciliarios para poder mantener su calidad de vida.

Según Instituto Nacional de Estadística (INE) el índice de envejecimiento ha crecido considerablemente en España durante los últimos años, pasando del 106% en 2010 hasta el 129% en 2021.

Además, se ha demostrado que la falta de adherencia terapéutica provoca en España más de 18.400 muertes prematuras al año.

Por todo ello, el reto al que se enfrentan actualmente los sistemas sanitarios es muy importante, no solo por la carga global que representa el aumento de los pacientes crónicos, principalmente para la Atención Primaria, también por el incremento del gasto sanitario que todo ello implica.

Atención Primaria atiende el 80% de las consultas sobre patologías crónicas y el 95% de los pacientes polimedicados.

En paralelo, se prevé que en España disminuya el número de profesionales sanitarios en las zonas rurales, que junto a la creciente soledad y aislamiento de la población, provocará que los farmacéuticos sean los únicos profesionales sanitarios en muchas localidades y poblaciones pequeñas.

Actualmente en España, 2 millones de personas mayores viven solas y la tendencia es creciente.

En este contexto, es fundamental que los sistemas de salud promuevan y desarrollen acciones para la atención domiciliaria, no solo destinadas a la Atención Primaria, también es importante la figura de la farmacia comunitaria mediante la atención farmacéutica domiciliaria.

Para el año 2060 se espera que un 35% de la población española tenga más de 65 años y desde la perspectiva asistencial, el farmacéutico debería ser el responsable de las necesidades farmacoterapéuticas de los pacientes que no estén ingresados en los hospitales, ya que se trata del profesional sanitario más cercano y próximo a los pacientes. De hecho, diariamente en España se producen más de 2 millones de visitas a las oficinas de farmacia, donde un elevado porcentaje  corresponde a pacientes polimedicados.

La atención farmacéutica domiciliaria puede ayudar a mejorar la salud de los pacientes, además de contribuir a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.

Atención Farmacéutica Domiciliaria

Se entiende la Atención Farmacéutica Domiciliaria (AFD) como la prestación de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA) en el propio domicilio a aquellos pacientes que no pueden acudir a la farmacia debido a sus condiciones sociosanitarias. Principalmente, se trata de pacientes que tienen dificultades físicas, cognitivas o de cualquier otro tipo que les impiden desplazarse desde su domicilio hasta la farmacia.

A parte de estos pacientes que tienen problemas para llegar a la farmacia, los cuidadores también pueden beneficiarse de la atención farmacéutica domiciliaria, al recibir desde la oficina de farmacia el apoyo necesario para atender eficazmente a las personas que tienen a su cargo.

Para decidir qué pacientes y cuidadores se incluyen en los programas de atención farmacéutica domiciliaria, la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), opina que deberían existir unos criterios sociales y sanitarios consensuados conjuntamente por los profesionales sanitarios implicados y por las propias entidades proveedoras de la prestación.

Los criterios de selección a tener en cuenta según la SEFAC son:

·  Funcionalidad del paciente.

·  Nivel de autonomía y dependencia.

·  Disponibilidad y capacidad del cuidador.

Objetivos de la atención farmacéutica domiciliaria

Desde la farmacia se puede mejorar la salud y la calidad de vida de la población, ejerciendo un papel activo en el ámbito de la salud pública y en la gestión de la farmacoterapia. Todo ello en coordinación con los demás profesionales sanitarios y sociales.

Los principales objetivos de la atención farmacéutica domiciliaria son:

·  Prevenir las enfermedades y mejorar la salud y calidad de vida.

·  Atender las necesidades farmacoterapéuticas de los pacientes.

·  Gestionar la farmacoterapia en colaboración con otros profesionales sanitarios.

·  Mejorar la adherencia a los tratamientos farmacológicos.

·  Prevenir los problemas relacionados con los medicamentos, así como detectarlos y resolverlos cuando sea necesario.

·  Disminuir el número de ingresos y reingresos hospitalarios, así como la institucionalización de los pacientes.

·  Contribuir a la prestación de los cuidados paliativos cuando sea necesario.

De hecho, durante la pandemia de la COVID-19 ya se pudo comprobar que los servicios prestados por las farmacias fueron fundamentales para que muchos pacientes pudieran seguir con sus tratamientos, principalmente en los entornos rurales donde la cobertura sanitaria era muy limitada.

importancia Atención farmacéutica domiciliaria.

Servicios de atención farmacéutica domiciliaria

Aprovechando el VIII Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios celebrado en Alicante antes de la pandemia la SEFAC propuso una serie de servicios en función de las necesidades farmacoterapéuticas:

  • Dispensación de medicamentos y productos sanitarios.
  • Revisión de botiquín.
  • Indicación farmacéutica.
  • Provisión de información farmacoterapéutica.
  • Preparación de sistemas personalizados de reacondicionamiento.
  • Revisión del uso de los medicamentos.
  •   Asesoramiento nutricional.
  •   Seguimiento farmacoterapéutico.
  • Ayuda a la adherencia terapéutica.
  •   Educación sanitaria.
  •   Formulación de medicamentos individualizados.
  •   Conciliación de la medicación.
  •   Revisión de la farmacoterapia.
  •   Medición y control de la presión arterial
  •   Medición y control del riesgo vascular.
  • Cesación tabáquica.
  • Asesoramiento, abordaje y control de la diabetes.
  • Cribado y abordaje de la EPOC.
  • Abordaje y seguimiento del dolor.
  •   Determinación de parámetros antropométricos, fisiológicos y clínicos.
  • Cribados (deterioro cognitivo).

Vemos que la atención farmacéutica comunitaria no trata solo de llevar los medicamentos a los domicilios, ni tampoco representa un intrusismo profesional o de privatización de la sanidad pública. Desde la SEFAC, la atención farmacéutica domiciliaria se plantea como una prestación farmacéutica dentro del marco de programas de atención farmacéutica regulados por la Administración sanitaria.

Para este nuevo reto, no solo se necesita capacitar a los farmacéuticos para la atención farmacéutica domiciliaria, también es importante tener en cuenta la coordinación con los profesionales de atención primaria, destacando la comunicación entre médicos y farmacéuticos mediante sistemas electrónicos de prescripción que permitan la comunicación directa entre la farmacia y el centro de salud.

La pandemia evidenció muchos puntos débiles del sistema sanitario español, pero también permitió descubrir sus fortalezas, y sin duda, el valor de la farmacia es una de ellas.

Bibliografía

1- Documento de consenso sobre el uso de los sistemas personalizados de dosificación. SEFAC-SEMERGREN. 2020.

2- Día Mundial del Farmacéutico. 25 septiembre. El farmacéutico que necesitas ahora. Fundación SEFAC. Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria. SEFAC 2021.

3- Instituto Nacional de Estadística (INE).

4- SEFAC presenta su propuesta sobre atención farmacéutica domiciliaria. SEFAC. Mayo 2018.

5- Baixauli V. Atención farmacéutica domiciliaria. El Farmacéutico. Noviembre 2018.

6- Díaz Jiménez C. Atención farmacéutica domiciliaria, una realidad en la farmacia actual Farm. Com. 2020 Nov 05;12(Supl.2. Congreso SEFAC 2020):165

¿Eres profesional sanitario?
Los contenidos del sitio web al que está intentando acceder están dirigidos exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.

Bienvenid@,
nos encanta verte por aquí.

La Nueva Serenidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.