7 momentos de autocuidado para lograr el bienestar físico y mental

7 momentos de autocuidado para lograr el bienestar físico y mental

autocuidado físico y emocional

¿Consideras que te dedicas tiempo de calidad? ¿Hace cuántos años que no te mimas y consientes? ¿Vives en conexión con tu cuerpo?

Tomar conciencia de tu cuerpo y sus necesidades es el camino para desarrollar conductas que favorecen la salud física y mental, promoviendo la autoestima y autovaloración. Esta forma de vida, además de prevenir enfermedades pone en valor la importancia de cuidar de uno mismo como necesidad primordial.

No te preocupes si no sabes por dónde empezar. Hoy te compartimos 7 momentos de autocuidado para lograr el bienestar físico y mental que llevas esperando desde hace años.

Antes de nada, ¿qué se entiende por autocuidado?

Muestras de amor propio. Una serie de acciones conscientes, realizadas con voluntad plena, que devuelven el bienestar que la mente y cuerpo necesitan para llevar una vida plena.

Es mantener una buena salud, prevenir, reconocer tempranamente la enfermedad y participar activamente de su recuperación integral. El autocuidado se centra en asumir responsabilidades en el cuidado físico y mental que ayudan a mejorar la calidad de vida.

Es más sencillo de lo que imaginas. Toma nota:

Mantén activo el cuerpo y la mente

El deporte proporciona múltiples beneficios a tu estado de salud general, tanto física como mentalmente.

Te sabes la teoría. Al realizar ejercicio físico a diario segregas dopamina, te mantienes en forma, reduces el nivel de actividad fisiológica relacionada con el estrés o la ansiedad y como consecuencia de todo ello, aumenta tu bienestar personal.

Establece rutinas

Seguro que has leído mil veces que las rutinas son la base de una vida saludable y satisfactoria. Una afirmación muy cierta.

En la otra cara de la moneda tenemos el caos, encargado de desestabilizar el cuerpo, perturbar el ciclo del sueño e incluso causar insomnio. Esta fase va más allá de mantener el orden en tu día a día, debes dedicar un tiempo a construir en tu mente una forma de pensamiento organizada y ordenada, enfocada hacia una dirección concreta.

Cultiva diferentes aficiones

Las aficiones son un reflejo de la personalidad, por lo tanto, explorar tus aficiones es una forma de conocerte. Practicarlas con regularidad, así como explorar nuevas, es una forma excelente de mantener un contacto diario con nosotros mismos y recordar quienes somos, además facilita estrechar lazos con las demás personas y forjar nuevas amistades.

Cuida tu alimentación

¿Has oído hablar del mindful eating o alimentación consciente? Se centra en disfrutar de las comidas con los 5 sentidos, despertando la curiosidad y el asombro, sin ningún tipo de juicio, antes, durante o después de comer.

Esta práctica nos permite escuchar y conocer mejor a nuestro cuerpo y observar y conocer las sensaciones de hambre y saciedad, y si tienen lugar en el estómago, en la mente, en el corazón… Nos permite explorar dónde, cómo y cuándo sentimos el apetito, si es apetito, miedo, aburrimiento, nostalgia, soledad, ansiedad, etc., y nos permite asimismo disfrutar de la experiencia de comer como un ritual de placer, goce y autocuidado.

Descansa bien

El descanso lo defines tú, puede ser no hacer nada, cambiar de rutina, relajarse en el sofá, disfrutar del tiempo libre o dormir.

Es un acto necesario que trae consigo muchos puntos positivos como son: evitar daños a la salud, poder obtener un mejor rendimiento en las tareas, y mejorar la atención y concentración.

¡No te olvides de tu salud mental!

El bienestar mental es una parte fundamental de la salud, tal y como lo indica la OMS. La salud física y mental están muy vinculadas, por ello debes preocuparte por igual de su estado para evitar que te repercuta negativamente.

Te recomendamos estos tres consejos:

Aprende a pedir ayuda cuando la necesites.
Valórate y acéptate tal como eres.
Fija uno o varios propósitos vitales, pues tener una motivación a largo plazo favorece la salud de la mente.

Pasa tiempo de calidad contigo y los tuyos

La persona más importante eres tú pero no debes olvidarte de cuidar y mantener las relaciones con tus familiares y amistades. Esos momentos de desconexión son necesarios para gestionar ciertos problemas como la ansiedad o el estrés. Evitar el aislamiento y mantener más activo el cerebro es básico para mejorar tu bienestar, además retrasa el deterioro de capacidades cognitivas como la memoria.

Gestiona correctamente los pensamientos

Tener bajo control las preocupaciones y los pensamientos negativos puede beneficiar a tu salud mental.

Este tipo de pensamientos puede llevarte a actuar de forma desesperada, sin motivo. Ser conscientes de su existencia, de qué situaciones los hacen aparecer o qué hay de cierto en ese pensamiento, son algunas de las conductas a poner en práctica. Sin duda, un profesional de la salud como un psicólogo, podrá guiarte para llevarlo a cabo.

¿Sabes que eres lo más importante que tienes en esta vida?

Parece una reflexión sencilla y muy obvia pero en ocasiones lleva demasiado tiempo ponerse en el centro.

Cuéntanos en comentarios si eres consciente de esta afirmación.

¡Nos leemos la semana que viene!

¿Eres profesional sanitario?
Los contenidos del sitio web al que está intentando acceder están dirigidos exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.

Bienvenid@,
nos encanta verte por aquí.

La Nueva Serenidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.