La atención farmacéutica se expande: del hospital al hogar, sin perder calidad

La atención farmacéutica se expande: del hospital al hogar, sin perder calidad

La atención farmacéutica se expande: del hospital al hogar, sin perder calidad

Profesionales y entidades impulsan un modelo colaborativo e integrado que acompaña al paciente allá donde esté.


La atención farmacéutica está viviendo un cambio de paradigma. Lo que antes era un servicio concentrado en el hospital, hoy se plantea como una red continua y transversal que acompaña al paciente a lo largo de todo su recorrido asistencial: desde el ingreso, pasando por atención primaria, hasta su domicilio.

“El paciente necesita atención farmacéutica en cada etapa, no solo en el hospital. Hay que adaptarse a sus necesidades allá donde se encuentre.” José Luis Poveda, gerente del Hospital La Fe de Valencia.

Desde la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) y el Foro AF-FC se reivindica una mayor colaboración con la farmacia comunitaria. El objetivo: que los farmacéuticos de hospital, primaria y comunitarios trabajen como una única red, garantizando seguridad, adherencia terapéutica y continuidad asistencial.

“La farmacia comunitaria es ya un eslabón imprescindible del sistema”.

Así lo señala el último estudio de Elsevier sobre resultados en salud vinculados a servicios farmacéuticos. Su cercanía y su papel en el seguimiento del paciente, especialmente crónico, la convierten en un aliado clave para la sostenibilidad del sistema.

La calidad también se certifica. Hospitales como el de Fuenlabrada, Virgen de la Arrixaca o Reina Sofía han recibido la acreditación Q-PEX por sus programas de atención farmacéutica a pacientes externos, incluyendo la teleasistencia.

“Hay que aprovechar al farmacéutico para aliviar la carga de Atención Primaria, sobre todo en entornos rurales”, apunta José Luis Nájera, farmacéutico comunitario y miembro de la Federación Internacional Farmacéutica.

Desde la pandemia, la necesidad de una red más colaborativa se ha hecho aún más evidente. Olga Delgado, presidenta de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), recuerda: La continuidad asistencial no puede depender de muros entre hospitales y farmacias. Hay que trabajar juntas”.

Modelos como PharmaCARE o la red Únicas refuerzan esta visión integradora, apostando por el seguimiento farmacoterapéutico, la conciliación de la medicación, la educación sanitaria y la teleasistencia como parte de una misma estrategia centrada en el paciente.

Una atención farmacéutica más humana, más cercana y más eficiente ya está en marcha. Y es, según quienes la construyen, el camino hacia una sanidad más segura, sostenible y coordinada.

Fuentes:

¿Eres profesional sanitario?
Los contenidos del sitio web al que está intentando acceder están dirigidos exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.

Bienvenid@,
nos encanta verte por aquí.

La Nueva Serenidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.