Con la proximidad del esperado examen MIR programado para el 20 de enero, la comunidad médica se encuentra inmersa en una fase crucial de preparación en plenas festividades navideñas. Un total de 30,028 candidatos están listos para someterse a los exámenes MIR, FIR y EIR 2024, con el Ministerio de Sanidad publicando las listas definitivas de candidatos admitidos y no admitidos para la formación sanitaria especializada.
El Ministerio de Sanidad de España ha anunciado un aumento significativo en el número de plazas disponibles para el examen MIR de 2024, alcanzando un “récord histórico”.
La Formación Sanitaria Especializada (FSE) ofrecerá un total de 11.607 plazas, representando un incremento de 436 plazas en comparación con la convocatoria anterior. De estas, 8.767 plazas serán específicamente destinadas al MIR, estableciendo otro récord en la historia de la convocatoria.
En cuanto a la distribución de las plazas por especialidades, la Medicina Familiar y Comunitaria lidera con 2.492 plazas. Otras especialidades como Dermatología, Anestesiología y Medicina Interna también verán un incremento en el número de plazas disponibles.
- Medicina Interna sumará 12 nuevas plazas, ofertando un total de 425.
- Dermatología sumará tres nuevas plazas, alcanzando un total de 123.
- Anestesiología aumentará de 407 a 427 plazas.
- Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia añadirá 10 plazas nuevas en su segunda edición, alcanzando las 30.
- La especialidad de Urgencias y Emergencias no estará contemplada en esta convocatoria, debiendo esperar hasta 2025.
A pesar del incremento en el número de plazas, en los últimos años han quedado vacantes en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, principalmente debido a la dificultad para atraer aspirantes, especialmente en regiones con dispersión geográfica como Castilla y León y Galicia.
Las claves para prepararse el examen
En cuanto a la preparación para el examen, los expertos enfatizan la importancia de mantener la rutina de estudio, evitando cambios significativos en estas etapas avanzadas del proceso. Según Fernando de Teresa, director académico de CTO, es crucial realizar una planificación detallada y mantener la calma, integrando los conocimientos adquiridos a lo largo de las semanas de estudio.
Dada la cercanía del examen MIR, se aconseja que la rutina de estudio, ya interiorizada por los aspirantes, se modifique lo menos posible, incluso durante las festividades. De Teresa sugiere considerar días especiales, como el 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 y 6 de enero, como días de descanso, permitiendo a los aspirantes disfrutar de estos momentos con familiares y amigos.
En cuanto a los contenidos prioritarios en esta fase de preparación, destaca la importancia de repasar los conceptos fundamentales ya memorizados y dominados en las fases anteriores. Además, enfatiza la necesidad de realizar un estudio transversal, estableciendo conexiones entre las diferentes asignaturas.
Descansar, para rendir mejor

Respecto a los descansos, se recomienda considerar tanto el aspecto físico como el mental. Se sugiere al menos un día a la semana de descanso físico y desconexión mental para evitar el estrés y la tensión, especialmente en las fases más cercanas al examen.
Para disfrutar de las festividades, se aconseja a los estudiantes tomarse algún día de descanso, desconectar y variar el tema de conversación, permitiéndoles resetear la mente y aliviar la tensión. La clave es encontrar un equilibrio entre el tiempo de descanso y el estudio, según concluye el director académico de CTO.
Un resumen de tips para llegar hasta el final con la lección aprendida
- Dedica tiempo suficiente a la preparación para obtener un mejor número de orden y opciones de plaza.
- Tu éxito depende de los conocimientos previos y los adquiridos durante el Curso; establece y persigue un objetivo alcanzable.
- No hay éxito sin esfuerzo. Trabaja todo el día, invirtiendo en estudio, test y repaso diario.
- Colabora con compañeros y crea una red de cooperación.
- Relaciónate con conceptos previos para reducir el olvido.
- El entrenamiento diario con test, es esencial.
- Recuerda: la preparación es una carrera de resistencia. No pierdas el ánimo y ajusta la intensidad del trabajo si es necesario.
- No descuides el sueño necesario. Días perdidos no intentes recuperarlos; céntrate en la tarea diaria.
- Incluye tiempo para deporte o paseo diario y descansa una vez a la semana para un rendimiento óptimo.
- Confía en tus posibilidades. La motivación puede ser ese último empujón para alcanzar el objetivo.
Bibliografía:
- Ministerio de sanidad gobierno de España
- Cómo funciona el examen MIR 2024: todo lo que debes saber del examen de medicina. Grupo Mirial
- Estudio transversal y pautado para no tirar por la borda el MIR en Navidad. Redacción Médica. Dic. 2022