Diferentes comunidades autónomas han mostrado su preocupación por la falta de médicos para el próximo verano, principalmente médicos de Atención primaria y pediatras. Comunidad Valenciana, Baleares o Castilla y León, son algunas de las comunidades que ya han dado la señal de alarma.
Solo uno de cada tres médicos y pediatras de los centros de salud de Baleares tendrán sustituto en verano.
Los dos factores más importantes que harán que este sea uno de los veranos más complicados, son la previsión de un aumento considerable del turismo, junto a la falta de médicos y sustitutos durante el periodo vacacional. Además, a la escasez de recursos y efectivos profesionales, también hay que añadir la sobrecarga de trabajo que tendrán que asumir los médicos que se queden y aquellos que cubran a los que se van.
Un problema que viene de largo
La sanidad ha estado muy tensionada durante los últimos años desde la pandemia, principalmente la Atención primaria, pero también otras especialidades. Y durante las próximas vacaciones el problema se acentuará todavía más, incluso los expertos hablan de un estado de precariedad cronificado.
El sistema público de salud está sometido a una tensión continua desde la pandemia, muy difícil de solucionar a corto y medio plazo.
Algunas regiones como la Comunidad Valenciana se han propuesto como solución contratar a estudiantes de medicina recién licenciados, sin que hayan realizado los cuatro años de especialidad MIR. Lo mismo ocurre en otras zonas de España, donde médicos sin MIR o profesionales de otros países que esperan homologar su título, ejercen su profesión en zonas rurales o difíciles de cubrir.
De hecho, cada vez se contratan más médicos que llegan principalmente de países del Centro y Sudamérica, que, a pesar de estar titulados, todavía no tienen homologada su especialidad según marca la ley del sistema público de salud. Es decir, la excepción que se hizo a raíz de la pandemia, prácticamente, se ha convertido en una norma.
Muchos sindicatos no están de acuerdo con todas estas medidas, no solo porque van en contra de la legalidad vigente, también por los riesgos que ello supone, además de la incertidumbre que puede generar entre los pacientes.
Difícil solución
La solución no es nada fácil, formar a un médico en España es un proceso muy largo, prácticamente son 10 años hasta finalizar la especialidad. Por ello, la falta de profesionales no tiene una solución ni sencilla ni rápida.
En España, hay aproximadamente 42.000 profesionales médicos en el primer escalón asistencial. De ellos, 1.500 ya han superado los 65 años y un 30% tienen más de 60 años, por lo que prácticamente 12.000 médicos no se jubilarán hasta el año 2027. Y, aunque Sanidad ha puesto en marcha el plan de jubilación activa con el 75% de la pensión, no será suficiente, seguirán faltando más medidas. Entre las más recomendadas se encuentran la agilización del reconocimiento de los títulos extracomunitarios, la reorganización de las plantillas, o la mejora de las condiciones laborales de los profesionales sanitarios.
- Reorganización de las plantillas. Es una medida indispensable, teniendo en cuenta la situación actual. Se trata de poder reorganizar el personal disponible para aumentar su presencia en aquellas zonas que tengan mayor número de tarjetas sanitarias.
- Mejora de las condiciones laborales. Evitar que los médicos una vez formados se marchen a otros países, tiene que ser una prioridad. La huida de personal médico español ha sido una realidad durante los últimos años, especialmente alarmante en Atención Primaria. La sobrecarga asistencial y las malas condiciones laborales son las causas. Los sindicatos insisten en que no se planifica adecuadamente, pero tampoco se ofertan contratos atractivos.

En España no solo faltan médicos, también buenas condiciones laborales.
Esta situación genera mucha frustración, no solo para los propios profesionales sanitarios afectados, también para los pacientes que sufren listas de espera interminables y una atención sanitaria deficiente.
Bibliografía:
1. Martínez D. Verano ‘caliente’ en Atención Primaria: decenas de médicos sin sustituir en vacaciones. Valencia Plaza. Junio 2023.
2. Salcedo R.M. Médicos sin el MIR como sustitutos en verano, la medida que pone en marcha la Comunidad Valenciana. Antena 3 Noticias. Junio 2023.
3. Alejandre M. Los médicos de Valladolid avisan de otro verano complicado para cubrir la asistencia debido a las vacaciones de los profesionales. Cadena Ser Castilla y León. Abril 2023.
4. Hernández J. Solo uno de cada tres médicos y pediatras de los centros de salud tendrá sustituto en verano. Información. Junio 2023.
5. Noriega D. La falta de médicos responde a errores de planificación de los gobiernos de Rajoy. Eldiario.es. Febrero 2023.