Qué fisioterapia urogenital recomendar para la incontinencia urinaria

Qué fisioterapia urogenital recomendar para la incontinencia urinaria

Doctor Man Pointing On Pelvis Of Human Skeleton Anatomical Model. Physiotherapist Explaining Joints Model. Chiropractor Or Osteopath Points To The Skeleton Of Human Body. Bones Anatomy Close Up

Las técnicas de fisioterapia uroginecológica se han convertido en uno de los grandes recursos para tratar de forma efectiva las pérdidas de orina. En este sentido, es lógico que te preguntes qué fisioterapia urogenital es la más adecuada en cada caso, cuestión que vamos a abordar en este artículo.

¿Para qué sirve la fisioterapia urogenital?

En primer lugar, hemos de tener presente cuáles son los casos en los que se pueden o deben aplicar estas técnicas, las cuales describiremos más adelante con mayor atención. Vamos a centrarnos en la incontinencia urinaria tanto en hombres como en mujeres, ya que es donde este tratamiento puede actuar con una mayor efectividad.

Como quizás ya sabes, existen tres clases diferentes de incontinencia que la fisioterapia pélvica es capaz de tratar. La primera está relacionada con la realización de esfuerzos concretos. Se trata de esas pérdidas de orina que se producen por actos tan cotidianos como estornudar, toser o saltar.

Por otro lado, en la incontinencia de urgencia el músculo de la vejiga se contrae de forma involuntaria, lo que provoca la necesidad imperiosa de ir al baño. Este impulso aparece repentinamente y conlleva la pérdida involuntaria de la orina.

Hay un último tipo que es una combinación de los anteriores. Se conoce como incontinencia mixta, ya que en ella se dan casos de pérdidas de orina por esfuerzo y por urgencia en una misma persona.

Estas son las tres patologías principales en las que la fisioterapia urogenital puede resultar de gran ayuda. Sin embargo, también hemos de tener muy presentes los problemas que presentan las mujeres que acaban de dar a luz o los hombres que han sido operados de la próstata, ya que ambas situaciones pueden producir incontinencia urinaria.

¿Cómo es la fisioterapia uroginecológica?

Ante los problemas que te hemos descrito en el anterior apartado, la acción farmacológica puede no ser efectiva. Sin embargo, la fisioterapia ha demostrado tener las herramientas necesarias para mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de varias técnicas bastante sencillas.

Los tratamientos de fisioterapia uroginecológica se llevan a cabo mediante las siguientes técnicas:

  • Entrenamiento de la musculatura: Los denominados ejercicios de Kegel se componen de una serie de contracciones voluntarias de los músculos del suelo pélvico. Sirven para fortalecer la zona encargada de controlar el reflejo de micción. Aparte de ser sencillos y muy útiles, cuentan con la ventaja de que se pueden realizar en cualquier momento.

  • Fortalecimiento manual: Estas técnicas incluyen masajes, estiramientos y otros tipos de movilizaciones llevadas a cabo por el fisioterapeuta. Son muy efectivas y consiguen resultados en poco tiempo.

  • Electroestimulación: La colocación de electrodos como forma de entrenamiento pasivo de la musculatura es un método que lleva años demostrando su eficacia. Eso sí, es muy importante que se combine con el resto de técnicas que te hemos citado antes. Es decir, no se debe tomar como un tratamiento completo en sí mismo.

  • GAH: Lagimnasia abdominal hipopresivaes uno de los últimos sistemas en incorporarse a la batería de recursos fisioterapéuticos para los pacientes con problemas de pérdidas de orina. Gracias a estos ejercicios, se logra un fortalecimiento de los músculos de la zona abdominal y del suelo pélvico. Además de mejorar los problemas de incontinencia urinaria, esta gimnasia resulta muy beneficiosa para mitigar los dolores de espalda. Sin embargo, recuerda que tus pacientes embarazadas no deben realizarla.


¿Qué es la fisioterapia urológica?

Una vez que hemos dejado claro qué fisioterapia urogenital hemos de recomendar o sugerir para tratar la incontinencia urinaria, vamos a explicarte el proceso que se sigue en estos tratamientos.

Si una paciente se acerca a la consulta de un fisioterapeuta con un problema de incontinencia urinaria, este le recomendará una serie de ejercicios destinados a mejorar su situación.

Estos comenzarán por sesiones habituales en las que la electroestimulación y el entrenamiento manual por parte del especialista serán claves. Sin embargo, el objetivo es que el paciente vaya adquiriendo autonomía de forma progresiva.

Para conseguirlo, los  ejercicios de Kegel son fundamentales. Estos se vienen usando desde hace décadas para conseguir un mejor control de la micción, por lo que su eficacia está más que contrastada.

Como te apuntamos en líneas anteriores, lo bueno de estos ejercicios es que se pueden llevar a cabo en cualquier parte y sin ningún tipo de material adicional. De hecho, son los que terminan dando al paciente el control sobre su propio tratamiento. Si los incorporan a su rutina diaria y llevan una alimentación sana y equilibrada, en pocas semanas podrán comprobar cómo las pérdidas de orina son menos frecuentes.

En conclusión, los problemas de incontinencia urinaria pueden atenuarse aplicando una fisioterapia urogenital monitorizada al inicio por fisioterapeutas. Es importante que recuerdes a tus pacientes que con este tipo de ejercicios pueden recuperar su calidad de vida y atenuar los efectos de la incontinencia urinaria. Porque tú papel como sanitario es clave en el día a día de estos pacientes.

¿Eres profesional sanitario?
Los contenidos del sitio web al que está intentando acceder están dirigidos exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España.

Bienvenid@,
nos encanta verte por aquí.

La Nueva Serenidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.