El estrés en el entorno laboral afecta muy negativamente a la salud mental de los trabajadores. Esto es algo que vosotros, profesionales sanitarios, estáis sufriendo en vuestra propia piel desde que comenzó la pandemia del COVID-19. Para ayudar a la relajación de la mente, el mindfulness es una de las técnicas más recomendadas. Son muchos los expertos que destacan la importancia del autocuidado para mantener la estabilidad mental, sobre todo, de los profesionales que dedican su día a día a cuidar a los demás.
El estrés del personal sanitario: la pandemia silenciosa
Los sanitarios os enfrentáis en vuestras largas jornadas de trabajo a situaciones complicadas y complejas. Debéis estar siempre preparados para lidiar con urgencias y para hacer frente a pacientes cuyo estado es preocupante. Todo esto, sumado a la situación que provoca la pandemia actual, puede llevar a que vuestra salud mental se resienta gravemente. La sobrecarga de trabajo, la inestabilidad social que nos sacude y la alarma que presenta el COVID-19, pueden llevar a cualquiera al límite.
Es por eso por lo que muchos especialistas están recomendando, al personal sanitario que intente dedicar tiempo a los autocuidados. Si vuestra salud se ve comprometida, a largo plazo eso podría conllevar el quiebre del sistema sanitario. A fin de cuentas, este se apoya en sus trabajadores. Y el estrés al que vosotros, enfermeros, médicos y demás personal de los hospitales, os veis sometidos es insostenible.
La importancia de los autocuidados
Pese a que la solución real de esta situación parte de rebajar la sobrecarga de trabajo, los autocuidados también pueden servir de ayuda. Mediante unas pautas saludables de alimentación y de actividad física, podrás notar como tu cuerpo se siente mucho mejor. Este beneficio externo se acabará traspasando también al interior, y te encontrarás en un mayor estado de relajación.
También se recomienda buscar una red de apoyo, ya sea de familiares o de amigos, que puedan acompañarte en el proceso. Asimismo, las aficiones te permiten desconectar de la realidad de tu trabajo. Aunque seas sanitario, no eres solo eso: también eres un ser humano, con necesidades y problemas propios. Los autocuidados te ayudarán, precisamente, a verte como una persona que también necesita atención para encontrarse bien.
Además de este tipo de consejos, que seguramente ya habrás leído, te proponemos una técnica con la que podrás dejar atrás el estrés. Se llama mindfulness, y se está extendiendo cada vez más en todos los ámbitos laborales.
¿Qué es el mindfulness?
El mindfulness es más que una técnica, es prácticamente una filosofía de vida. En español se denomina atención plena y, como su nombre indica, consiste en aprender a centrarse en el aquí y en el ahora. Algo muy similar a lo que Timón y Pumba aconsejan a Simba: «Hakuna Matata». Como bien se explica en este clásico infantil, el pasado debe quedarse en el pasado. Si centramos nuestra atención en él o en el futuro, la estamos dejando vagar por momentos que realmente no existen. Esto puede provocar que hagamos grandes todos esos temores que nos atenazan.
En este sentido, el mindfulness consiste en aprender a estar en el momento presente. Busca aportar herramientas válidas para que la persona pueda ser consciente de la realidad que le rodea, y actuar en consecuencia. En lugar de dejarnos llevar por la ansiedad, o por cualquier emoción negativa, podremos observar nuestro entorno de una manera totalmente diferente.
Mediante la meditación y la relajación, se busca una estabilidad mental que pudiera haberse visto afectada por circunstancias personales. En el caso concreto de los sanitarios, por toda la presión que reciben desde su trabajo y desde los medios de comunicación.
Las ventajas del mindfulness contra el estrés del personal sanitario
Entendiendo el mindfulness como una técnica para manejar las emociones, podemos comprender las ventajas que puede suponer para el personal sanitario. Este trabajo implica enfrentarse cada día a situaciones incómodas y estresantes. Al contar con herramientas para que no os afecte tanto a nivel mental, vuestro estado mejorará.
La atención plena ayudará, en primer lugar, a reducir la ansiedad. La práctica de este tipo de meditación permite que se reduzcan los niveles de cortisol, algo que beneficia a la salud emocional. Además, aumenta notablemente la resiliencia de las personas. Con el mindfulness no se evitan las situaciones negativas, sino que se analizan de otra manera. Esto permite que la persona conecte realmente con lo que siente, y aprenda a comunicarlo de forma positiva.
Asimismo, hace que se potencie la habilidad que se tenía a la hora de manejar cualquier tipo de conflicto. Cuando se puede lidiar con mayor facilidad con la ansiedad y el estrés, mejora también la toma de decisiones. En trabajos como los relacionados con la sanidad, puede ser vital.
Si formas parte del personal sanitario, comenzar a ahondar en el mundo del mindfulness beneficiará tu salud mental. Descubre todos sus beneficios e invierte tiempo en tus autocuidados, porque no solo tus pacientes necesitan atención. Cuídate para poder seguir cuidando a los demás.