El mundo está cambiando a un ritmo cada vez mayor y las nuevas tecnologías están ocupando mayor espacio en nuestras vidas. Pero todavía las miramos con reparo y desconfianza: aquí es donde entra en juego la co-creación. Porque la co-creación aumenta la confianza y facilita la adopción de nuevas tecnologías y nuevos procesos al permitir la participación de todos los actores involucrados, fomentando el intercambio de información, el aporte de sugerencias y la contribución de ideas de las partes interesadas.
A través de este tipo de formato, quienes participan interactúan entre sí, de igual a igual, a menudo en un formato de taller, con el objetivo de compartir e intercambiar sus conocimientos, valores y necesidades. Este proceso de compartir y crear colaborativamente brinda nuevas oportunidades para diseñar e idear de forma conjunta soluciones y mejoras que satisfacen las necesidades del usuario y al mismo tiempo, de la industria. Asimismo, esta herramienta de creación conjunta que impulsa la satisfacción de los implicados es una práctica que se extiende más allá de las pantallas y que sitúa a la persona en el centro de la experiencia convirtiéndola en el foco de la iniciativa al poner en valor su perspectiva.
El 1r workshop (pero no el último) de co-creación Ontex
De este modo, hace unos meses Ontex presentó un workshop de co-creación en el que se invitó a profesionales sanitarios de toda España a compartir experiencias y perspectivas de trabajo a raíz de la pandemia. En Ontex queríamos saber cómo se habían sentido estos profesionales durante los inicios del COVID-19, que expresarán cómo había cambiado su atención a los clientes y qué propuestas tenían para mejorar su día a día y la calidad de servicio. A través de esta herramienta se creó un espacio de comunidad donde los propios farmacéuticos intercambiaron sus impresiones y conocimientos. Todas las valoraciones surgidas durante este workshop fueron un impulso de realidad de la primera línea, una motivación más para seguir mejorando. Desde Ontex asumimos este workshop como un punto de partida para empezar a trabajar en iniciativas que aporten realmente valor a este colectivo sanitario que ha sufrido en primera persona y que está viendo que existe una gran necesidad de cambio. Un cambio que no solo se ve reflejado en su profesión como tal, sino que, además, en la necesidad de tener herramientas para ofrecer una atención más asistencial, más emocional y más conectada a sus clientes.
Desde aquí queremos dar las gracias a los asistentes de este workshop: gracias por vuestras aportaciones y por abrirnos la puerta para saber un poco más de vosotros y conocer de cerca vuestra profesión en el día a día.
Os dejamos un vídeo resumen con los puntos más destacados. Descubre las ideas clave de nuestro workshop de co-creación en este vídeo, esperamos muy pronto presentar el próximo workshop de colaboración, en el que ya estamos trabajando, y contar con vuestra asistencia.